lunes, 27 de julio de 2009

Noticias: El GOER acude a un rescate en Malawi, Africa

El sábado 25 de julio por la noche, el GOER recibió una alerta de despliegue por parte del ARTI, acerca de un joven turista brasilero de nombre Gabriel Buchmann, extraviado en Malawi, África.

El joven economista de 28 años se encontraba realizando un estudio humanitario sobre los efectos de la pobreza alrededor del mundo y aparentemente a desaparecido cuando este intentó alcanzar por sí solo el día domingo 19 pasado, la cima del monte Sapitwa en la localidad de Mulanje, un parque nacional cercano a la capital de dicha nación. De inmediato el sus familiares y amigos han contactado al ARTI (American Rescue Team International) para conducir una misión SAR; el cual en pocos minutos, disparó la alarma para todos los miembros de la ARTI Task Force. Miembros del CIRO (Canadian International Rescue Organization), ARTI USA/Canadá y el GOER de Argentina, han sido seleccionados para esta misión.

El capitán del GOER y director del ARTI para el Cono Sur; Facundo García, estará viajando a la ciudad de San Pablo, Brasil el día martes por la mañana, para luego reunirse el mismo día por la noche, con los demás miembros de la fuerza de tarea ARTI en el aeropuerto de Johannesburgo, Sudáfrica y así desplazarse todo el equipo junto a Malawi lo antes posible. Ampliaremos en breve como se desarrolla la misión y deseamos buena suerte a nuestro representante y único miembro de Latinoamérica en participar en esta misión.

©2009 GOER

miércoles, 22 de julio de 2009

Noticias: Test sobre cuerda de aseguramiento en una tirolesa

En casos de emergencia donde al montar un sistema de tirolesa, no se cuenta con al menos dos cuerdas (1 de carga y 1 de seguridad), como lo marcan los más importantes protocolos de seguridad, incluyendo IKAR; algunas veces se requiere montar tirolesas con una sola cuerda, la cual cumple con la doble función de ser ésta, la de carga y seguridad al mismo tiempo. Este tipo de maniobras sucede por lo general en casos de extrema emergencia cuando no se cuentan con todos los materiales necesarios o bien cuando la longitud de despliegue de la tirolesa va más allá de los largos comunes de las cuerdas acarreadas por el personal de rescate.

En este ultimo caso, el sistema de poleas que se desliza por la tirolesa, debe ser acompañado por otra cuerda, la cual oficia de sistema de tracción/alimentación para movilizar la carga (victima, camilla, etc.) en forma longitudinal a través del recorrido de la tirolesa. Esta cuerda en ese caso, es llamada cuerda de aseguramiento.

Por lo general, en un sistema ideal, esto también sucede cuando montamos un sistema con cuerda de seguridad y otra de carga; sin embargo en esos casos, el sistema de tracción, puede ser realizado con cordínes a partir de los 6mm. ya que la única función que estos cumplen, es traccionar sobre un plano horizontal.

Según un reciente estudio realizado en el cañón de Ferguson, Utah en los EEUU por un individuo llamado Tom Moyer y con la colaboración del Salt Lake County Sheriff's Search & Rescue Team; en los casos de emergencia donde se monte una tirolesa con una sola cuerda y se utilice otra como cuerda de aseguramiento; al romperse la cuerda principal, la de aseguramiento, posee la suficiente capacidad para contener el impacto dinámico y sostener la carga.

En el test, se cargó con 99,7Kg. de piedras a una camilla y se la suspendió en una tirolesa a la mitad del recorrido, a la cual luego le cortaron la línea principal de carga; ambas cuerdas semiestáticas de 11mm. Al realizar esta maniobra, la línea de aseguramiento, fué lo suficientemente resistente para soportar el impacto dinámico y sostener la carga en una caída de esa magnitud.

Este test es muy interesante, ya que ningún organismo oficial había testeado en este caso específico, las cargas y resistencias de un sistema de este tipo. A pesar de no ser un test oficial, la información sobre el mismo, nos sigue sorprendiendo sobre la gran resistencia de las cuerdas cuando estas son sometidas a grandes impactos.
No es recomendable realizar este tipo de maniobras sin un sistema redundante, pero ante una emergencia, nos deja más tranquilos sobre la resistencia nominal de este tipo de sistemas.

Adjuntamos aquí 2 de los videos disponibles sobre dicho test.










©2009 GOER

martes, 21 de julio de 2009

Tech Tip: Organización de equipamiento para misiones SAR

Desde siempre un escenario donde se requiera un grupo de rescate, encierra muchos factores de peligro no solo para el grupo, sino también para cada individuo por separado. Las responsabilidades son innumerables como así también los factores de riesgo inherentes a cada tipo de misión. Como siempre comentamos, la elección del personal es crítica para cada situación cuando contamos con la posibilidad de emplazar a especialistas en una determinada área para resolver un problema específico y; según la pericia de cada individuo, su preparación y experiencia, enfrentar con pericia los desafíos del caso.

No es menos importante que el personal, la elección del equipamiento para cada una de estas misiones. Los que trabajamos en misiones SAR sabemos que nunca es suficiente la cantidad de equipamiento cuando debemos enfrentarnos a lo desconocido y debemos optar por peso y volumen, los elementos que debemos llevar en nuestras mochilas, las cuales pueden definir nuestra agilidad y rapidez de emplazamiento en un terreno, hasta la eficacia en la resolución de una misión especifica.

Si está realizando un desplazamiento en grupo y en condiciones riesgosas para la supervivencia del mismo o bien prevé que podrían darse condiciones especiales, tales como dificultad del terreno, dificultades climáticas o división del grupo durante la misión; distribuya entre todos los miembros la comida que transporten de forma racional. Es decir, teniendo en cuenta que si una de las mochilas o personas que transportan la comida se extravía, cae en una grieta o se accidenta; el grupo pueda sobrevivir con la comida y los utensilios para prepararla disponibles en el resto de las mochilas acarreadas por los otros miembros del grupo.

Por ejemplo, no sería recomendable que sólo existiera un gran paquete de harina o un solo cartucho de combustible para el calentador y que este fuese llevado por una única persona. De la misma forma, no es conveniente que sólo exista una sola olla o recipiente en el cual preparar la comida. La idea, tampoco radica en llevar equipamiento en forma redundante, ya que al tener que movilizarnos en forma rápida, debemos acarrear equipos livianos y poco voluminosos; pero en si, la idea es que cada operador cuente con los elementos necesarios para su propia supervivencia o bien pueda a través de ellos, aportar un elemento que refuerce con los demás elementos del grupo, una solución en una situación donde se haya perdido un compañero o su equipamiento.

Existen innumerables ejemplos a citar por parte excursionistas, rescatistas y militares durante acciones de combate. Un ejemplo muy claro, fue hace algunos años cuando una expedición al polo norte, perdió uno de sus trineos al caer por una repentina grieta que se abrió en la nieve. Estos se dieron cuenta más tarde que no deberían haber llevado todas sus provisiones únicamente en ese trineo, hecho que le costara la vida a los 3 miembros de la expedición.

Existen otras razones por las cuales es recomendable distribuir la comida equitativamente. La comida que hay que transportar durante una misión, debe repartirse de forma equitativa entre todos los participantes. Cada uno debe llevar una parte igual; es decir, una fracción proporcional del total del peso de la comida necesaria, ya que sino, estaríamos cargando más peso en forma injusta a un solo operador, cargando este con todo el peso de la misma. A su vez, se deberá ir consumiendo poco a poco la comida que lleve cada uno para justamente, no desvariar la carga de un solo operador y ser más equitativos con los demás miembros del grupo.

La comida deberá redistribuirse a medida que transcurre la misión, sobre todo si se trata de un evento de larga duración en el cual se requiere un peso importante en materia de alimentos. Esta práctica servirá para maximizar el rendimiento del grupo y evitar una baja en el rendimiento del personal.

Un factor importante, es tomar medidas que sean efectivas dentro de una política apropiada de ahorro de peso. Para esto, existen diversas formas de ahorrar peso en el armado de las mochilas. Sin embargo, no todas presentarán el mismo resultado, sino que en algunos casos, junto con el ahorro de peso se perderá confort o algún tipo de prestaciones del equipo.

Existen también formas de ahorrar peso de manera inteligente, sin pérdida de capacidad y en algunos casos, con una ganancia de confort.

Entre estas formas podemos contar:

1- El ahorro de peso en alimentos polivalentes: Una regla práctica para seleccionar los alimentos que llevará un grupo, consiste en obtener primero aquellos que pueden ser empleados para varios fines o para preparar diverso platos. La harina, por ejemplo, puede emplearse para elaborar pan, del mismo modo que galletas, tortas u otras comidas, lo que la convierte en un elemento sumamente versátil y práctico durante una misión prolongada. Combinando varios elementos como éste en un conjunto de provisiones, será posible contar con una mayor variedad de comidas por un peso significativamente menor. Se deben quitar todas las cajas y envoltorios que agreguen volumen a un alimento y dejar a estos lo más compacto y liviano posible (Ej: Caja de cereales. Dejamos solo la bolsa). Otra manera de ahorro de peso y volumen, radica en la tecnología de los alimentos. Para ello, recomendamos leer la siguiente nota (aquí), donde hablamos de los MRE y alimentos liofilizados.

2- El ahorro de peso en equipo polivalente: Una buena forma de ahorrar peso y molestias antes de cualquier misión, consiste en emplear un criterio de selección para lo que se va a llevar, el asumir que cada cosa que se lleve posea más de una función. Es decir, que cada cosa que se lleva sirva para hacer varias cosas. De esta forma si nos vemos ante la disyuntiva de llevar dos elementos de equipo que pueden cumplir igualmente una función determinada, podemos seleccionar entre uno ú otro en base a las demás funciones que cada uno podría tener. Así, podríamos eliminar de nuestra lista a un tercer elemento que cumpliría otra función y de cualquier manera, estaríamos obteniendo un mayor beneficio por la misma carga que llevaríamos.

3- Redistribución de carga durante la marcha: La comida que hay que transportar durante una misión hay que repartirla de forma equitativa entre todos los operadores. Cada uno debe llevar una parte igual; es decir, una fracción proporcional del total del peso de la comida necesaria, y se deberá ir consumiendo poco a poco lo que lleve cada uno. De esta manera, iremos lentamente reduciendo el peso que cada uno de los operadores lleva consigo.

4- El ahorro de peso por medio de equipamiento de vanguardia: Indudablemente, los avances en la ciencia y la tecnología tienen sus implicaciones en el ámbito del equipamiento en general y especifico para rescate. Salvo que usted sea un tradicionalista que no desea emplear equipo nuevo en sus misiones, seguramente reconocerá que los avances científicos y tecnológicos traducidos en términos de nuestra actividad, representan menor peso y mayores prestaciones, como también a veces, polivalencia.
Así es como cada vez más tenemos telas, aleaciones y plásticos más resistentes y livianos que facilitan nuestras misiones y nos permiten llegar más lejos, resistir las peores condiciones climáticas y brindarnos menor peso y mayor confort. Evidentemente, la adquisición de equipamiento nuevo con tecnología de vanguardia, tendrá una incidencia importante en el peso que cada uno deberá transportar durante las misiones.
En algunos casos, la diferencia de peso entre dos piezas de equipo totalmente equivalentes, pero confeccionadas a partir de distintos materiales, puede ser inferior al 100% del peso de un equipo antiguo.

Estas cuatro formas de ahorro y distribución de peso y por consiguiente; aumento de la eficiencia, son las que se reconocen como las más recomendables y las que producen los mejores resultados. Por supuesto, nunca deberá olvidar la regla esencial para el ahorro de peso, que es no llevar nunca cosas superfluas o innecesarias en su mochila.

Es importante que estas técnicas nombradas, tengan una alta implicancia en los elementos específicos de rescate, como botiquines, equipos de comunicaciones y equipo de rescate en altura. Si un operador lleva un único equipo de comunicaciones, no pude ser el único equipo que posea todo el grupo. Aquí, la redundancia es aplicable.

También, en el caso de las cuerdas, lo ideal es llevar cuerdas de menor diámetro para reducir el peso (Ej: 2 cuerdas de 8.8mm. repartidas en 2 operadores). Lograremos hacer rappeles más largos, utilizar cuerdas dobles en una escalada y en el caso de sufrir la pérdida de una, tendremos por lo menos otra de backup.

IMPORTANTE: El equipo individual (como la palabra lo indica), debe ser cargado por cada operador. Bolsa de dormir, bolsa de vivac, chaqueta impermeable, etc. son elementos personales que pueden salvar la vida o prolongarla en caso de extravío del operador. El agua también, es considerada un elemento personal y aunque se acarree la misma para suplir al grupo en conjunto, es responsabilidad de cada uno llevar una cantidad considerable para uso personal durante la marcha. Sin dudas, este último párrafo es el más importante y el cual más problemas e inclusive muertes ha causado en montaña o ambientes agrestes durante la supervivencia de un individuo o grupo.

©2009 GOER

viernes, 10 de julio de 2009

Noticias: Nuevo estándar de la UIAA para aparatos de aseguramiento y bloqueo

Por primera vez la UIAA a desarrollado una serie test para aparatos de aseguramiento. Dichos test han sido desarrollados para proveer al escalador y al alpinista la confianza de que estas piezas críticas del equipamiento personal, superan las exigencias estrictas que la federación exige.

La Comisión de Seguridad de la UIAA, adoptó por primera vez en mayo pasado durante su reunión en Golden, Colorado-EEUU; un bosquejo del nuevo estándar para este tipo de aparatos. Dicho estándar será publicado y estará disponible a partir del 30 de Septiembre del 2009 y el mismo registra los parámetros de performance y procedimientos de testeo para este tipo de sistemas de aseguramiento y frenado.

¨Los test según el estándar de por si, son simples. Pero nos ha tomado mucho tiempo poder lograr un acuerdo sobre ellos, dado que los resultados dependen mucho de las características de las cuerdas usadas en los mismos¨, dijo Carlo Zanantoni, Miembro de la Comisión de Seguridad. ¨El punto importante es que estos test proveen un buen control de calidad durante la producción de los mismos¨

La Comisión de Seguridad y los socios/fabricantes de estos sistemas, han estado trabajando por casi 10 años en la elaboración de este estándar.

Los fabricantes que se acojan a este estándar, podrán estampar el logo de la UIAA como de costumbre en sus diseños y cartillas de seguridad. Jean-Franck Charlet, actual presidente de la Comisión de Seguridad, llamó a este sello (logo) como ¨La referencia mundial de seguridad para equipamiento de escalada y alpinismo¨. Más de 50 fabricantes a nivel mundial, representando más de 1.600 productos, han aprobado el uso del estándar y logo de la UIAA.

Los fabricantes tendrán la posibilidad de colocar el logo UIAA en sus aparatos recién después del 30 de Septiembre del 2009, pero este estándar entrará en vigencia recién el 1 de Enero del 2011.

Este estándar, contemplará cuatro tipos de aparatos de aseguramiento y bloqueo: Manuales, auto-blocantes, de aseguramiento y de aseguramiento con función de pánico/emergencia.

Este estándar muestra como conducir un test de resistencia estático y así obtener un ensayo del estrés no solo del aparato, sino también de la cuerda empleada. El mismo ensayo, utiliza a su vez cargas dinámicas en los aparatos auto-blocantes para poder observar cuanto la cuerda resbala a través del sistema hasta contener y bloquear la caída y saber cuanto el aparato sufre durante este proceso.

En la última reunión de mayo pasado, la Comisión también decidió continuar con el desarrollo de la evaluación y testeo sobre absorción de energía en cuerdas sobre bordes y aristas. Dicho nuevo test, será próximamente introducido en el estándar sobre cuerdas como un test adicional. También se discutieron algunos test y estándares como los de resistencias de los arneses, guías de inspección de materiales para después de su uso, la creación de un estándar para el proceso de impermeabilización de cuerdas, cargas máximas sobre el cuerpo un mosquetón y guías prácticas para el equipamiento de vías ferratas. La comisión intentará revisar estos temas durante la próxima reunión en junio del 2010 a celebrarse en Italia.

La comisión de Seguridad de la UIAA trabaja para minimizar los accidentes en el montañismo y escalada desarrollando y revisando todos los estándares técnicos de seguridad para equipamiento y a su vez ofreciendo guías prácticas para individuos e informar sobre como mantener el equipo y evitar accidentes. Cabe destacar que la UIAA fue el primer organismo mundial en testear, normalizar y estandarizar todos los equipos para esta actividad y aun hoy en día, es sinónimo de la más alta seguridad, siendo otros estándares internacionales los que confían en el trabajo de la UIAA, para normalizar estos sistemas bajo el mismo estándar de dicha organización. Ningún laboratorio u organización normalizadora a estudiado tanto y de tantas diversas formas, las capacidades, usos y resistencias del material de altura como la UIAA, con lo cual contar con el aval (logo) de esta organización en nuestros equipos, constituye el mas alto aval de seguridad mundial en equipamiento de altura.
Fuente: UIAA

©2009 GOER

lunes, 6 de julio de 2009

Tech Tip: Utilización, cuidado y controles de una cuerda - 1ra. Parte

Introducción: A pesar de ser un tema realmente extenso y existir bastante material en la Web sobre este; queríamos a nuestro estilo, realizar una nota breve pero veraz, concisa y sobre todo definitiva, sobre los cuidados más importantes que se deben tener en cuenta con este tipo de materiales. Muchos de estos cuidados deben ser aplicados también a cintas, arneses y cordínes como así también a otros productos confeccionados con fibras sintéticas como el Nylon (Poliamida), Polipropileno, Polietileno y fibras aramídicas (Kevlar, Spectra, Twaron, Nomex, etc.)


Apreciaciones generales: Llamamos cuerdas o cordínes a todo elemento que esté conformado por un ¨alma¨ central, la cual luego está recubierta por una ¨funda¨ exterior que protege a esta (Ejemplo). A diferencia de una cuerda; llamamos ¨soga¨ a cualquier elemento que este confeccionado por una serie de hebras retorcidas o trenzadas sin una funda exterior (Ej.).
Salvo en aplicaciones militares, tales como el Fast Rope, STABO, etc., queda excluida totalmente la utilización de sogas para tareas de escalada y rescate. A su vez en ambos casos, queda totalmente prohibida la utilización de cuerdas o sogas, confeccionadas con materiales naturales tales como: algodón, yute, sisal, manila, lana, lino, etc.

Tipos de cuerda: Existen diversas formas de confeccionar una cuerda de acuerdo a los requerimientos para los cuales deba ser empleada, además de la técnica empleada por el fabricante. Más allá de esto, podemos diferenciar 2 (dos) tipos de cuerdas:

1. Dinámicas: Empleadas principalmente para su utilización en escalada y alpinismo, estas cuerdas poseen un rango de elasticidad de entre un 7% al 9.5% En algunas condiciones de trabajo y rescate, puede ser necesaria la utilización de una cuerda dinámica, por ejemplo, en una progresión vertical colocando anclajes. Cualquier situación de riesgo de caída con factor superior al 0.3, será necesario utilizar una de estas cuerdas ya que es la única capaz de absorber el choque de una eventual caída. Estas cuerdas suelen ser identificadas fácilmente por poseer variados colores con variados diseños.

2. Semiestáticas: Mal llamadas ¨estáticas¨, ya que ninguna cuerda es 100% rígida y sin elasticidad. Estas cuerdas suelen poseer un rango de elasticidad de entre un 2% al 6%. Suelen ser reconocidas por ser monocromáticas o bien poseer un solo color con una o mas líneas de otro color formando un patrón.

Según varios criterios semánticos y dependiendo de normativas europeas o americanas, las cuerdas semiestáticas pueden agruparse en 2 tipos según su elongación. Este concepto deriva en dos nuevas denominaciones llamadas:

1. Estáticas: Rango de elasticidad de entre un 2% al 3.2%.

2. Semiestáticas: Rango de elasticidad de entre un 3.3% al 6%.

Además de estos dos tipos generales, las cuerdas semiestáticas se clasifican en dos tipos:

Tipo A: Cuerdas a emplearse en espeleología, rescates o como línea general de seguridad en trabajos de altura. En este último caso, la cuerda es utilizada para el acceso a un lugar de trabajo y descenso, en combinación con otros aparatos, o para efectuar trabajos en tensión o en suspensión sobre la cuerda.

Tipo B: Cuerdas con prestaciones inferiores a las cuerdas de tipo A. Cuando se utilizan, se debe prestar mayor atención a la protección contra los efectos de la abrasión, los cortes y el desgaste normal, así como a la reducción de posibilidades de caída.

Antes de utilizar: Antes de su primera utilización y por única vez, toda cuerda semiestática tipo A o B, debe ser sumergida en agua fría unos minutos y luego debe secarse naturalmente (a la sombra) para obtener su longitud final. Esta maniobra es preferible que sea realizada directamente por el fabricante o el distribuidor directamente en el reel o carrete donde la cuerda se suministra de fábrica o bien lo mismo, si la misma ya a sido fraccionada.

Realizando esta maniobra la cuerda se encogerá aproximadamente un 5%, se reducirá el riesgo de deslizamiento de funda y aumentará su resistencia a la abrasión.

Durante el proceso de fabricación y embalaje, las fibras no quedan 100% acomodadas dentro del conjunto alma/funda. El proceso de acomodamiento, esta dado por la constricción de las fibras al absorber agua, dilatarse y luego en el proceso de secado, contraerse en su conjunto. Desde ya, hablamos del espacio micro delgado que existe entre fibra y fibra, ya que de por si, por tratarse de fibras sintéticas, estas no encojen.

Cuerdas con procesos Dry: Son llamadas cuerdas ¨Dry¨ (¨Seco¨ en idioma inglés) a todas las cuerdas que son sometidas a un proceso químico no agresivo; (generalmente un proceso molecular muy duradero a altas temperaturas), el cual le infiere un alto grado de impermeabilidad a las fibras de la misma. Este tratamiento está generalmente solo reservado a las cuerdas Dinámicas.

Este proceso hace relativamente más resistente a las cuerdas contra las agresiones que representan las caídas, el calentamiento, el polvo y la humedad, mejorando de forma notable su vida útil. Sin dudas, son las cuerdas más idóneas para su uso en escalada en hielo, ya que absorben muy poca agua, la cual deja la cuerda poco dócil y manejable, ya que ésta congelada seria imposible de utilizar, sumando a que una cuerda mojada pierde resistencia nominal y congelada mucho más.

Según el fabricante, el proceso es una protección de cada filamento que compone la funda con un revestimiento químico. Este revestimiento, además, posteriormente se polimeriza en caliente para formar una auténtica capa protectora. Para asegurar su duración, se fija a través de enlaces químicos sobre las moléculas de poliamida que forman la funda.
Este es un tratamiento hidrófugo de la funda, pero no suficiente para mantener toda la cuerda seca. Por eso, algunos fabricantes aplican este tratamiento al alma también.
El alma de la cuerda es tratada de manera que cada hilo que compone los cables del alma, se deposita en continuo en una solución fluorada, que después es polimerizada y fijada en caliente sobre la poliamida. Proteger la cuerda de la absorción del agua es evitar cualquier sobrecarga de peso o riesgo de congelación durante las ascensiones en nieve o hielo y sobre todo, retrasar considerablemente el desgaste de la cuerda.

Tipos de utilización de cuerdas Dinámicas:

1. Cuerda en simple: Es cuando utilizamos una sola cuerda. Se recomienda para vías difíciles bastante rectilíneas y en recorridos fáciles sin reunión, si el descenso no se realiza en rappel. Es la cuerda utilizada en escalada deportiva y muros, como también algunas tareas de rescate urbano (Ej: Equipar una vía en una torre de comunicaciones). Estas cuerdas son las que se encuentran en el rango de los 11 a 9.1mm. de diámetro.

2. Cuerda en doble: Es cuando utilizamos dos cuerdas con las que el primero de cordada debe encordarse pero; al contrario que con las cuerdas gemelas, se pueden encordar 2 segundos, cada uno en un cabo.
Se puede mosquetonear una sola cuerda para limitar el rozamiento de la misma. Se recomienda para alta montaña o para las grandes vías de escalada donde es necesario el descenso en rappel, a través de la unión de las dos cuerdas con un nudo pescador doble y así poder descender por largos de más de 50mts. en cuerda doble y así luego recuperarla.
También es preferible cuando los puntos de anclaje son aleatorios, especialmente en escalada en hielo, ya que si sólo se mosquetonea una cuerda, la fuerza de choque disminuye. Además, protegen mejor en caso de caída de piedras o de caída en aristas para limitar el rozamiento de la cuerda y, por lo tanto, el factor de caída; las cuerdas se pueden mosquetonear por separado. Estas cuerdas, son las favoritas por los equipos de rescate de montaña, al poder tener mayor versatilidad y menor peso en cada fracción de cuerda (como casi todas las cuerdas dinámicas, estas vienen fraccionadas en largos de 50 o 60mts. de longitud). Estas cuerdas son las que se encuentran en el rango de los 9 a 8.1mm. de diámetro.
3. Cuerda gemela: Es cuando utilizamos dos cuerdas, las cuales deben mosquetonearse siempre a la vez y quedar paralelas. Cada escalador se encuerda con las 2 cuerdas que siempre deben mosquetonearse juntas. Su ventaja en relación a la cuerda en simple es que permite hacer rappeles más largos como la cuerda doble. Su principal ventaja radica en que estas cuerdas son más ligeras que la cuerda en doble, pero no permite separar los cabos. Estas cuerdas suele ser utilizadas en expediciones por su bajo peso. Estas cuerdas son las que se encuentran en el rango de los 7.7 a 8mm. de diámetro.

Normas: Cuerdas dinámicas

Referencia técnica: Norma EN 892 / CE 0120
Número de caídas:
Para cumplir con las normas, la cuerda dinámica debe resistir al menos 5 caídas sucesivas de factor 1,77. El número de caídas antes de la rotura disminuye con el uso. El número de caídas indicado en la ficha técnica no debe ser superior al menos favorable de los resultados obtenidos después de 3 ensayos en el laboratorio. Una cuerda con un número de caídas elevado le garantizará su seguridad durante más tiempo.

Fuerza de choque:
Para una cuerda en simple, la norma EN-892 impone un valor máximo de 12kN durante la primera caída factor 1,77 con una masa de 80kg, igual que para la cuerda gemela (12kN con 80kg) pero sobre 2 cuerdas. Para una cuerda en doble, la fuerza de choque debe ser obligatoriamente inferior a 8kN en factor 1,77 con una masa de 55 kg. La fuerza de choque indicada en la ficha técnica no debe ser inferior al menos favorable de los resultados obtenidos por el laboratorio en el transcurso de los 3 ensayos estándar. Hay que señalar que la fuerza de choque de la cuerda aumenta con el número de caídas.

Alargamiento dinámico:
Es la medida del alargamiento de la cuerda (≤40%) durante la primera caída (con 80kg para una cuerda en simple, 55kg para una cuerda en doble y 80kg sobre dos cuerdas para el caso de las gemelas).

Diámetro y peso:
Las cuerdas de gran diámetro tienen generalmente una vida útil más larga. Sin embargo, son más pesadas y menos agradables de manejar. En las vías donde el peso y la flexibilidad son importantes, es preferible escoger una cuerda más fina. Las prestaciones globales de una cuerda pueden ser consideradas como una relación entre su peso y sus capacidades dinámicas.

Deslizamiento de la funda:
El alma y la funda de la cuerda son dos componentes independientes que tienen tendencia, si la construcción no ha sido cuidadosamente estudiada, a separarse y a deslizar la una con relación a la otra. Así, la funda se deforma poco a poco bajo el efecto del sistema de aseguramiento creando una zona blanda alrededor del alma y un hinchamiento puntual: el «efecto calcetín». Este fenómeno entraña un desgaste más rápido, especialmente en utilización intensiva o escalada en top rope, así como un riesgo de bloqueo en el descensor o el aparato de aseguramiento. Hay que señalar que el riesgo de deslizamiento de la funda aumenta mucho con la humedad.

Resumen de la norma EN 892




- Vea la 2da. parte de esta nota Aquí.

©2009 GOER

domingo, 5 de julio de 2009

Técnica: Inserción y extracción con cuerda fija de más de 25 mts. de longitud

Aquí anexamos una tabla creada por Tom Pendley del Dpto. de Bomberos de Phoenix, Arizona EEUU que establece cuando efectuar con seguridad un procedimiento de inserción o extracción de un paciente utilizando cuerdas mayores de 25 metros de longitud desde un helicóptero.

Indispensable para cualquier toma de decisiones por parte del personal en tierra a la hora de requerir extracción aérea ante un caso de aeroevacuación, o bien por el personal a cargo del comando de incidentes; nos pareció interesante y esperamos que les sea de utilidad a todos aquellos que operen con helicópteros en situaciones de rescate vertical, como así también para pilotos que realicen este tipo de maniobras.

Fuente: Manuel Bazzani (Especialista en HeliSAR)

Tech Tip: Los errores comunes en la extricación vehicular



No solo a nivel vehicular, los chalecos de extricación son cada vez más empleados por su flexibilidad, grado de inmovilización, transportabilidad y peso. En misiones SAR, estos elementos han ganado mucho terreno y han salvado de serias lesiones en toda la columna vertebral a victimas que debieron ser estabilizadas y transportadas por largos periodos hasta su evacuación definitiva. En esta ocasión hablaremos de los errores más comunes en la utilización de dispositivos de extricación tipo chaleco.

Existen ciertos errores circunstanciales y comprensibles, como la incorrecta colocación de una cinta de sujeción abdominal con su par opuesto, o bien la imposibilidad de colocar el dispositivo de forma ideal por circunstancias ajenas al personal de emergencias (por ejemplo, falta de visibilidad o una cabina de automotor seriamente deformada) Existen otro tipo de equivocaciones que, sin embargo, implican errores conceptuales provocados por desconocimiento u olvido de reglas fundamentadas en la anatomía del paciente y en sus posibles lesiones luego de un trauma.

La victima podría verse seriamente afectada de por vida culpa de estos pequeños olvidos u errores. Incluso el rescatista podría verse complicado posteriormente en una desagradable situación legal o de mala praxis.

Debemos recordar que el paciente sólo debe ser extricado de un vehículo mediante un dispositivo de extricación tipo chaleco en caso de encontrarse estable; sin compromiso de su ventilación y circulación general. De lo dicho anteriormente, se deduce que no se trata de una emergencia, sino de una urgencia, por lo cual el personal de emergencias debería tomarse el tiempo necesario para realizar la extricación correctamente. Es a causa de este punto (que no debiera ser ignorado bajo ninguna circunstancia) que cualquier movimiento innecesario podría comprometer la integridad del sistema nervioso del paciente. Si bien al momento del arribo del rescatista pueden no existir signos y síntomas de un compromiso neurológico, esto no implica bajo ningún punto de vista que la columna cervical se encuentre indemne y se pueda manipular a la victima sin las precauciones necesarias. Veremos pues, 3 grupos de errores que suelen cometerse en una extricación vehicular.

1- El primer grupo de errores frecuentes, consiste en una incorrecta aproximación al paciente, lo cual genera movimientos lógicos con la cabeza, buscando con la vista al personal de emergencias. Una continuidad de este error implica una incorrecta manipulación de la columna cervical, generando un movimiento espinal innecesario y peligroso al llevarlo hasta la posición neutral. Al colocarse el collar cervical, este no debe ser demasiado grande (lo cual generaría una hiper-extensión cervical) ni demasiado pequeño (lo cual generaría una flexión cervical y fallaría en descomprimir la carga axial sobre las vértebras cervicales) y no debe estar demasiado ajustado (ya que disminuiría el retorno venoso de la cabeza) ni demasiado suelto (con lo cual no cumpliría con su función). Un último detalle importante es evitar bajo cualquier circunstancia que el maxilar inferior del paciente no pueda moverse voluntariamente, lo cual generaría una bronco-aspiración en caso de regurgitación.

2- El segundo grupo de errores, incluye todos aquellos movimientos innecesarios, que en algunas ocasiones, obliga a la victima por si misma a realizar movimientos para poder posicionar correctamente el chaleco en su dorso. Es importante también evitar una tensión rotatoria sobre la columna vertebral al realizar el ajuste de las cintas de sujeción. Dentro de estos errores, suele estar presente un mal manejo de ciertas características patológicas del paciente, como una cifosis (lo cual obligaría al personal de emergencias a “rellenar” el espacio entre la región occipital del cráneo de la victima y el dispositivo de extricación tipo chaleco). Es muy recomendable, sino fundamental, que un rescatista se mantenga permanentemente en contacto con el paciente explicando cada acción que el equipo de rescate realiza. Esto ayudará a mantener a la victima lo menos ansioso posible y cooperativo para con los movimientos que se realizaran.

3- Por último, debemos recordar que el dispositivo de extricación tipo chaleco es simplemente un elemento para trasladar a la victima desde el lugar donde se la encuentra hasta una tabla espinal rígida, o eventualmente una camilla. Este es un paso que no puede ni debe saltearse, ya que estos dispositivos no evitan la movilidad de los miembros inferiores. Tanto los movimientos de rotación como los de aducción y abducción repercuten en la estabilidad pélvica y ésta, en la estabilidad espinal general.

En este video, pueden verse todos estos errores juntos y observar el grado de movilidad y poca (casi nula) restricción física del torso y cabeza cuando un chaleco es mal colocado.

©2009 GOER