miércoles, 18 de junio de 2008

Noticias: Una historia valiente de auto-rescate

Hace pocos días se cumplieron 5 años de una de las historias más escalofriantes del mundo de la escalada y andinismo, pero también una historia de la voluntad humana por sobrevivir y en lo que respecta a nosotros, un caso extremo de auto rescate.

El joven escalador Aron Lee Ralston nacido en el estado de Indina, EEUU fue partícipe de una de las historias más impactantes del mundo cuando en mayo del 2003 se encontraba escalando en solitario en la zona del parque nacional Canyonlands en el estado de Utah. Mientras realizaba un rappel dentro de un cañón muy angosto, una roca de casi 800kg. se desprendió de la cima del cañón y cayó sobre su brazo derecho, rompiéndolo y comprimiéndolo contra una de las paredes del cañón.

Luego de pasar 5 días atrapado solo en ese lugar e intentando en vano pedir ayuda, su mano quedo “muerta” dada la falta de circulación al estar tantos días atrapada. Exhausto por intentar liberarse de la misma tratando de moverla y hasta quebrarla con varios intentos fallidos, Aron se encontraba casi deshidratado y lentamente su cuerpo se había debilitado hasta el extremo. Es allí donde sabiendo que era casi imposible ser rescatado en ese lugar ya que no había avisado a nadie sobre su actividad y locación, decidió tomar una decisión extrema: seccionar su propio brazo.

Tomando una cinta plana y un mosquetón para hacer de torniquete, procedió a tomar su herramienta multifunción, cortando la carne hasta el hueso radio y cúbito, utilizando la parte de las tenazas para cortar los tendones del mismo.

Luego de esta maniobra y al no tener un teléfono celular o
PLB, debió seguir rapeleando hasta el final del cañón por unos 24mts más, y caminar casi 13km. hasta su vehículo, donde en el camino encontró a otros escaladores que le proporcionaron comida y bebida hasta que fue transportado por un helicóptero del grupo de rescate local, donde fue asistido.

El grupo de rescate recupero su brazo días después en el lugar del incidente y Aron a modo de ofrenda y respeto por ese lugar, decidió cremarlo y colocar sus cenizas en el lugar del siniestro.
Hoy Aron sigue escalando gracias a un brazo ortopédico y realiza cientos de charlas como motivador de jóvenes en distintos lugares de los EEUU.

Para todos, sin duda una historia de bravura y determinación de la voluntad humana de supervivencia, pero para nosotros, un recordatorio de educar a las personas que realizan actividades al aire libre, de por lo menos, recordar un básico del acampante o entusiasta de actividades al aire libre: Planificación y aviso a familiares, amigos o entidades locales sobre el itinerario y tiempo de realización de cualquier actividad. Esto puede salvar vidas y activar el sistema de rescate a tiempo.

©2008 GOER

Tecnología: Nueva linterna Petzl ULTRA

Recientemente PETZL anunció la salida de 2 nuevos productos de su afamada línea de linternas frontales. El primer producto llamado SIGNAL más que una linterna, es un dispositivo de iluminación multidireccional muy pequeño utilizado y de muy bajo costo ( U$D 12.- dólares aprox.) que sirve para colocarlo en mochilas, bicicletas, gorros, etc. ó inclusive con una vincha elástica provista, como un elemento de iluminación/marcación el cual ilumina con un radio de apertura de 180° grados y puede ser visto a mas de 1000 metros. Descendiente directo de la e-Lite, es un buen elemento de seguridad para cualquier deportista o entusiasta de actividades al aire libre o bien para identificar a los miembros de un equipo durante operaciones de rescate. En este caso, nos focalizaremos más en el modelo ULTRA el cual tiene un asombroso potencial no solo a nivel deportivo, sino profesional para uso en búsqueda y rescate.

Concebida originalmente para corredores de carreras de aventura e inspirada en la carrera
10Mila de Suecia, esta linterna posee al mismo tiempo un amplio nivel de visión periférico y un excelente grado de penetración, lo cual la hace ideal para anticipar obstáculos en cualquier actividad. Sus poderosos 350 Lúmenes de potencia, hacen de esta linterna frontal la más potente del mercado mundial y le infiere un excelente potencial para uso en misiones de búsqueda y rescate donde lograr una visualización confiable del terreno y poder barrer amplios sectores de un lugar específico son cruciales. Cuando otras linternas frontales no llegan a su objetivo, la ULTRA es ideal en situaciones de tormentas de nieve, lluvias, humo, etc. penetrando ampliamente sin inconvenientes en cualquier ambiente.

Gracias a su tecnología de punta, Petzl integra
LEDs de última generación, conjuntamente con una carcasa de nylon extremadamente robusta, resistente a golpes y con alta resistencia al agua (IP66)

También disponible en versión ULTRA Belt, esta ultima posee la capacidad de llevar el pack de baterías fuera de la banda elástica de sujeción de la cabeza y colocar así el pack dentro de un bolsillo de la chaqueta o bien en la mochila y así proteger la batería en situaciones donde el frio es imperante y reduce drásticamente la performance de la misma. También, una serie de accesorios como mochilas, cables de extensión y baterías de repuesto están disponibles para ambos modelos.

Una particularidad de este modelo, es que el mismo viene en ambas versiones, con un pack recargable de
NiMh, lo cual se anticipa a toda la nueva generación de linternas ecológicamente amigables al ser recargables, además de la ventaja de que estos packs vienen provistos con un indicador lumínico (muy útil) de nivel de batería. La linterna posee 3 niveles de iluminación en ambos modelos, los cuales parten de un rango de iluminación de los 40mts, 80mts y 120mts. de alcance. Según el pack utilizado; ya que la Ultra viene con un pack pequeño de 2000mAh. y la ULTRA Belt con uno de 4000mAh. esta ultima posee un rango operativo de 34hs, 10hs y 4hs. respectivamente de polivalencia.

Muy cómoda gracias a una montura provista de goma espuma y sobredimensionada, esta linterna se mantiene en su lugar aun cuando realicemos maniobras complicadas o aun corriendo con ella. Con un valor aproximado a los U$D 420.- sin duda será una linterna que dará mucho que hablar en el ambiente
rescatista.

©2008 GOER

viernes, 6 de junio de 2008

Encuesta 3: Que desafíos enfrentará el rescate en este siglo?

Luego de 3 meses de publicación de nuestra tercera encuesta y bajo la consigna de -¨Que desafíos enfrentará el rescate en este siglo?¨- obtuvimos el siguiente resultado por parte de los visitantes del Blog GOER que arrojó como primer lugar por un 67% de los 37 votos recibidos a los cambios climáticos como la problemática más cercana que el mundo del rescate deberá enfrentar en un futuro cada vez más cercano, secundada por un 6% de los votos por la hambruna y miseria.

Sería bueno que todos tomemos más consciencia que somos los culpables directos de que la naturaleza este reaccionando de esta manera y quizás para el próximo festejo del día de la tierra, comenzar desde nuestro hogares a cuidar la energía, el agua y bienes consumimos para poder quizás revertir estos desastres naturales que año a año se están acrecentando en todo el mundo.

Siga participando de nuestras encuestas y dénos su opinión sobre distintos temas del quehacer rescatista.

©2008 GOER

lunes, 26 de mayo de 2008

Técnica: Estacas de tierra como punto de anclaje

A lo largo de los años hemos recibido muchas inquietudes por parte de colegas y cursantes donde se nos planteaban situaciones de rescate en altura y/o espacios confinados en situaciones donde la falta de puntos de anclaje imposibilitaba cualquier tipo de emplazamiento de material de altura. Gracias a años de experimentación, ensayo y error y el gran aporte de la tecnología hoy podemos decir que es casi imposible no poder realizar un rescate en cualquier medio o situación dada la experiencia que los grupos de rescate han ido adquiriendo en estos últimos 50 años.

Claro que la tecnología sin el entrenamiento adecuado, no sirve de mucho y viceversa; pero la mente humana es tan ingeniosa que a veces no es necesario ser un idóneo o un universitario para sacar de nuestra mente, las mejores ideas (a veces de otros…) y reformularse como mejorarlas, improvisando nuevos materiales y con ellos nuevas técnicas.

Como decíamos al principio, muchas veces nos habían planteado situaciones tales como rescates en acantilados, pozos en medio de una estepa o hasta minas a cielo abierto (open pit) o cualquier otro lugar donde no existan rocas, arboles y cualquier elemento natural que nos permita amarrar nuestros tan preciados sistemas de tracción para elevar una víctima, como así también para montar un sistema de descenso. Claro que también descartamos la posibilidad de acceder con un vehículo, el cual sería de mucha utilidad gracias a su peso y volumen, para utilizarlo como un “ancla” en el lugar de operaciones.
Es así como de una necesidad (madre de todas las invenciones) han salido las tan útiles y versátiles estacas de tierra. Hermanas directas de las estacas de nieve/hielo utilizadas por décadas por alpinistas, estas mismas cumplen con el mismo concepto que sus hermanas pero en la tierra, dándonos un valioso punto de anclaje donde nada puede ser emplazado. A pesar de no ser un invento de nuestra autoría, el GOER fué pionero en la Argentina en el uso e instrucción sobre estos anclajes móviles.

Realmente fáciles de confeccionarlas y muy económicas, podemos realizarlas con perfiles de hierro en forma “TEE”, acero trefilado tubular o hexagonal o bien directamente con barras de acero para hormigón armado, comúnmente halladas en obras de construcción. En estos dos últimos casos, las mismas deben tener un diámetro mínimo de ø20(mm.) para asegurar una buena resistencia a la tracción mecánica, torsión y sobre todo a los intensos golpes que esta recibirá para ser colocada en la tierra. En el caso de los perfiles o figuras en “TEE”, recomendamos que los mismos, posean en sus paredes un grosor mínimo de 4(mm) de espesor.

Tomando una de estas varas, podemos cortarla de acuerdo al terreno donde generalmente operamos dándole el largo necesario para el caso, ya que no es lo mismo una tierra blanda donde seguramente precisaremos un largo de penetración mayor para que estas queden firmes en posición o bien una zona de tosca o tierra muy compacta mezclada con piedras, donde quizás no podremos hacer que estas penetren tan profundo. A continuación adosamos la tabla correspondiente a los largos recomendados según el tipo de tierra:

Esta tabla es aplicable a los aceros tubulares, hexagonales como también a los perfiles de tipo “TEE” de acero.
Es importante que estas sean confeccionadas con aceros nuevos, sin utilizaciones previas ya que el material podría haber sufrido desgaste, presión, torsión e inclusive corrosión como algunos de los factores que afectarían la durabilidad y confiabilidad de los mismos. A su vez, es importante saber que existen varias técnicas para emplazar estos anclajes y además de buscar siempre la mayor penetración posible, es preciso comprender como colocarlos (entre los 65° a 75° grados de inclinación negativa al punto de fuga. Colocar un mínimo de 2 anclajes para realizar un triángulo de fuerza, etc.), para ello recomendamos buscar instrucción calificada para cada caso ya que en este articulo no podemos, por motivos de espacio, detallar todas las medidas de seguridad necesarias para cada caso.


Es también recomendable pintar las mismas de un color vivo para que se distingan en el ambiente y se pueda tener una buena visualización de las mismas en el terreno, como a su vez en el caso de los perfiles en “TEE”, colocarle en la parte expuesta de uno a tres agujeros para poder pasar un mosquetón directamente sobre el perfil como pueden observar en algunas fotografías aquí. Estos agujeros son muy útiles luego para realizar palancas inversas a la hora de querer quitar estos anclajes móviles del suelo.

También, como pueden observar, se pueden realizar mejoras en la cabeza de los mismos, para que estos tengan una buena superficie de golpe o bien manijas para facilitar su posterior extracción. Nosotros, para adicionar aun mayor durabilidad, las hemos galvanizado para garantizar una mayor resistencia a la corrosión; pero como dijimos anteriormente, la inventiva; siempre respetando los conceptos básicos, nos permite mejorar “a gusto” estos materiales tan versátiles.

Esperamos esta breve nota les sirva como un simple ilustrativo de otro método de anclaje móvil y como siempre ante una duda o ampliación de información, no deje de contactar al GOER para más datos.

©2008 GOER


miércoles, 14 de mayo de 2008

Noticias: El ARTI envía su equipo de rescate a China

Luego del terremoto de 7.8 Richter de magnitud ocurrido durante la semana pasada en la provincia de Sichuan al suroeste de la República Popular de China, el ARTI envía su equipo de rescate a la zona de desastre. El equipo internacional formado por miembros del ARTI del IRC (Gran Bretaña), CRT (Canadá), AKUT (Turquía) y el GOER entre otros, constituyen primer equipo occidental en ser admitido en territorio chino, los cuales operarán conjuntamente con el equipo nacional de rescate de ese país en dos objetivos primarios; escuelas y orfanatos de la provincia china.

Con más de 24 equipos de rescate chinos y más de 27 equipos médicos, el día de hoy el ministro de salud de China, envío un refuerzo de 2000 médicos a la zona de desastre; conjuntamente con 45.000 efectivos del ejército.
Con un conteo oficial de 16,866 personas fallecidas en el escenario del desastre, el equipo del ARTI intentará colaborar en la búsqueda y rescate de sobrevivientes en los objetivos mencionados. Se estima que aún quedan alrededor de 28.000 personas sepultadas por los escombros. Teniendo en cuenta que el promedio de vida de una persona sepultada bajo escombros es de tan solo 4 días, los esfuerzos por hallar personas con vida hacen que el gobierno chino acelere el envio de más ayuda a la zona del desastre.

Cinco miembros del ARTI viajaron en el día de ayer hacia Hong Kong como punto de partida y mañana estarán viajando el segundo contingente el cual se encontrará directamente en Beijing. Los miembros del GOER están finalizando sus papeles diplomáticos para unirse con este segundo contingente durante esta semana.


©2008 GOER

lunes, 12 de mayo de 2008

Noticias: Nuevo libro de salvamento y rescate acuático (Rescue-Board)

Difundido en muchos países como Nueva Zelandia, Australia, Brasil y los EEUU, la utilización de la tabla de rescate o “Rescue-Board” día a día a tomado muchísimos adeptos a nivel mundial en la especialidad del rescate acuático.

En esta oportunidad, el instructor Diego Abalos Brandon pone de manifiesto en esta obra, una nueva propuesta técnica para contactar la víctima, la cual ofrece ventajas por sobre las técnicas hasta ahora usadas para dicho fin, la misma puede ser utilizada por Guardavidas entrenados, o por surfistas con conocimiento de las mismas, que pueden brindar el apoyo necesario a una persona en apuros durante sus prácticas.

Para mas info. contactese a: RESCUE-SURF ARGENTINA

©2008 GOER

lunes, 5 de mayo de 2008

Tecnología: LED, la nueva generación en sistemas de iluminación.

Desde hace unos 8 años, la tecnología LED (Light Emitting Diode) llegó para quedarse. Más allá que esta tecnología fue desarrollada en los años 60’, recién en los años 90’, la empresa japonesa Toshiba a través de un nuevo gas llamado MOCVD (Metal Oxide Chemical Vapor Deposition), logró dar a estos LED, la capacidad de reflectar en más de un 90% su capacidad lumínica. Hoy en día los LED siguen siendo perfeccionados para ser aún más eficientes en todo sentido.

Desde el cuidado de la naturaleza y la cada vez más frágil situación por la que este mundo está pasando a nivel energético y las futuras crisis que esto acarreara en un futuro no muy lejano, los LED han sido la solución para iluminación más eficiente creada por el hombre hasta hoy día. Como algunos de los puntos más interesantes de estos, podemos destacar la gran resistencia a los cambios de temperatura y sus rangos operativos, hasta la gran resistencia a los impactos, vibraciones y al agua. Con más de 100.000 horas promedio de operatividad, un LED puede generar a muy bajo costo, gracias a su extremadamente bajo consumo, una luz intensa, homogénea y direccionable para todo tipo de uso.

Para nosotros, los rescatistas, constituye un avance gigantesco en la tecnología aplicada a sistemas de iluminación. Como siempre, en nuestro Blog, dedicamos notas y tests a varios sistemas compuestos con LED’s ya que todos sabemos muy bien lo que es operar en la oscuridad parcial o total y no contar con una buena herramienta de iluminación confiable, persistente y económica. Muy apreciada por su enorme poder de iluminación; el bajo consumo, estabilidad, baja temperatura y resistencia de estos sistemas son algunos de los más apreciados valores para el mundo del rescate como tambien para la industria de seguridad por tratarse de diodos
que al producir muy bajos niveles de temperatura junto con otras cualidades eléctricas los convierten en ideales para trabajos en zonas potencialmente explosivas; desde ya y en todos los casos esto debe ir en conjunto con una carcasa y certificación del fabricante de que este material es intrínsecamente seguro.

Aún siendo una tecnología relativamente costosa, año a año más fabricantes de la talla de
Maglite, Gerber, Pelican y otras, van sumando a sus líneas de productos estos LED. Siendo Petzl y SureFire los pioneros mundiales en la utilización de esta tecnología, es bueno entender que día a día, muchas marcas desconocidas en el mercado y generalmente de fabricación China, están ofreciendo versiones mucho más baratas que carecen de un elemento fundamental para el funcionamiento de estos LED; esto es el circuito integrado que regula el flujo de energía que el LED recibe, enviando micro pulsos eléctricos imperceptibles al ojo humano, pero que hacen que el LED pueda durar durante decenas de horas sin perder capacidad lumínica y sin agotar las baterías. La carencia de este circuito o la baja calidad del mismo, es lo que define el consumo reducido de energía y eficiencia del LED.

Navegando en la web, encontramos un Blog de un fanático de esta tecnología que realiza un excelente relevamiento de estas tecnologías y nuevas herramientas de iluminaciones LED. Pueden mirar esto en
PocketLights Blog.

©2008 GOER