viernes, 15 de febrero de 2013

Noticias: Nuevo refugio en Bariloche ¨Agostino Rocca¨


A pocos meses de cumplir el primer aniversario de su inauguración, queríamos destacar en el Blog GOER el inmenso esfuerzo y trabajo de todos los que participaron durante casi 5 meses en la construcción del nuevo refugio de montaña llamado ¨Agostino Rocca¨.

El refugio fué construído en honor al fallecido ex presidente de la empresa Techint en un accidente aéreo ocurrido en el año 2001 durante un vuelo en la Pcia. de Buenos Aires que se dirigía a El Calafate (Pcia. de Santa Cruz) para sobrevolar el Glaciar Perito Moreno en la Patagonia Argentina (Cabe destacar que en dicho vuelo se  encontraba el legendario escalador argentino José Luis Fonrouge entre otras víctimas fatales del accidente).

Este nuevo refugio ubicado en el Paso de las Nubes en una de las laderas del Cerro Tronador en San Carlos de Bariloche (Pcia. de Rio Negro, Argentina) demandó 5 meses de construcción y requirió más de 200 vuelos en helicóptero para poder transportar las más de 195 toneladas de materiales de construcción requeridas para realizar el mismo. Este refugio no solo posee grandes dimensiones y calidad, sino también está construido con tecnología de avanzada.

Inaugurado el 28 de Abril del 2012 gracias al aporte económico de la empresa Techint y el trabajo y esfuerzo del Club Andino Bariloche y la Administración de Parques Nacionales, será un nuevo destino para montañistas y entusiastas de la montaña.



©2013 GOER
Licencia de Creative Commons

viernes, 25 de enero de 2013

Test: Nuevos guantes Ringers Rope Rescue


Un producto verdaderamente indispensable a la hora de realizar tareas que involucren cuerdas, tanto relacionadas con el rescate como con el trabajo, (tema que hemos mencionado anteriormente AQUÍ), son los guantes.

Los guantes Ringers Rope Rescue están diseñados como un equipo de protección que aunque livianos, permiten una excelente defensa contra abrasiones, traumatismos y lesiones que se puedan producir en cualquier tipo de operaciones con cuerdas. La gran resistencia de estos guantes está determinada por el tipo material utilizado en su confección:

-Costuras realizadas íntegramente en Kevlar.
-Refuerzos estratégicamente ubicados en palma y dedos de la mano.
-Cuero sintético que impide su degradación con la humedad.

Estos guantes pueden soportar un uso/abuso intensivo gracias al material con que se encuentran íntegramente confeccionados (cuero sintético Clarino®), sin restar absolutamente nada de comodidad. De hecho, su ajuste en la muñeca realizado en parte con lycra, permite un ajuste verdaderamente seguro que evita cualquier deslizamiento del mismo durante las maniobras. Posee asimismo refuerzos de neoprene en el dorso de la mano, para reducir golpes en los nudillos o en el carpo (lesiones muy habituales y dolorosas en las operaciones de rescate, que podrían incluso inhabilitar un operador por completo momentáneamente).

El refuerzo está construido con un tejido especial (Pittard´s Armortan®) que une fibras de tejido de manera densamente agrupada sumado a micro-celdas de cerámica que lo hacen especialmente sólido para lidiar con la fricción. El mismo está dispuesto de forma tal que no impida el movimiento de los dedos, asegurándose al mismo tiempo una protección adecuada para todos y cada uno de ellos con total ergonomía. 

Una característica innovadora de este producto no es solamente su película de gel anti-impacto colocado en el centro de la palma para evitar sentir el calor por fricción, sino su diseño de acanaladura que corre en sentido transversal de la mano, permitiendo que la cuerda pase correctamente por el centro de la palma, evitando así desgastes innecesarios en otras partes del guante.

Una de las grandes características que creemos importantes  destacar, es la excelente destreza en los dedos que permite realizar o deshacer nudos con este producto colocado a diferencia de otros disponibles en el mercado que dificultan este tipo de maniobras. Un dato no menor es la comodidad que brindan: tanto la suave textura interna como el resto del tejido externo, pensado para favorecer la evaporación de humedad propia de las manos, aparte, hablar del confort en general.

Conclusión: Si bien no es un producto pensando para un uso intensivo (fast-rope, largos rappeles, de velocidad, etc.) es un excelente par de guantes livianos y sólidos que mantendrán nuestras manos seguras así como  nuestra destreza intacta en operaciones convencionales de rescate.

©2013 GOER
Licencia de Creative Commons

sábado, 5 de enero de 2013

Opinión: Cuando suficiente es suficiente


Porque el trabajo que realizamos como rescatístas es la mayoría de las veces crítico para la seguridad y la vida de las personas a las que servimos, puede ser muy fácil caer en la trampa de ignorar nuestra propia salud e integridad. Cuando una situación de seguridad ocurre, debemos siempre  reconocer el tipo de amenaza, pero también elegir si ignorarla por un falso sentido del deber, culpa o miedo de una reprimenda por parte de nuestra comandancia.

Desde siempre existen elementos de peligro en nuestro trabajo de cada día  y vivimos decidiendo si tal o cual peligro puede sobrepasar nuestra habilidad de continuar con una determinada acción o bien puede tornarse mas dificultoso. Esté siempre consciente de sus propias actitudes y trabaje junto a sus colegas para estar seguro de que usted no esta ignorando su propia salud, bienestar y seguridad .

Dándose cuenta del peligro

¨A mayor peligro que usted haya tenido que enfrentar en el pasado, mayor será para usted reconocer cuando suficiente es ciertamente suficiente¨. Es un hecho y es humano tornarse más confiado cuando uno adquiere experiencia en una materia.

Una actitud profesional

Existen muchas cosas que no podemos controlar. Por ejemplo, quizás usted no sea capaz de cambiar por completo y positivamente un escenario de desastre, pero al menos usted puede tratar de tener una actitud profesional; esto significa respetar sus propias limitaciones y las de sus colegas.

La seguridad personal es responsabilidad de cada individuo. La mejor manera de mantenerse a salvo es evitar los peligros de primera mano en vez de tratar de extraerse luego usted mismo de ellos. Esto significa que usted debería desarrollar una fuerte conciencia de seguridad y ajustar sus comportamientos para tomar en cuenta el ambiente en el que usted se encuentra inmerso durante una emergencia. Recuerde; usted es responsable de su seguridad física.

Usted puede demostrar esta actitud respetando el balance entre el trabajo y la vida de las personas, manteniendo el sentido del humor, manteniendo una perspectiva realística de lo que usted puede hacer o alcanzar y siempre teniendo una conciencia en la seguridad suya y de los demás.

En el Blog hemos tocado en anteriores artículos temas al respecto, como ¨Cuando el deber no nos llama¨, ¨Cuando rescatar significa morir¨ o ¨Eso no quiero hacerlo...¨. En conclusión  es importante tener siempre estos conceptos muy claros para no caer en la trampa de la auto-confianza y la de muchos inescrupulosos que ¨pseudo lideres¨ pueden poner su vida o la de su equipo en extremo peligro (y esto lo vemos muy a menudo...).  Esto no significa ser egoísta, significa ser profesional, conocer sus puntos débiles para poder a través de la capacitación y entrenamiento mejorarlos en el futuro y poder responder o no a los nuevos desafíos de una misión.

Inst. Facundo García 
Capitán / Comité Directivo 
GOER 

©2013 GOER
Licencia de Creative Commons

jueves, 3 de enero de 2013

ATENCION: Nueva normativa de la ONU para equipos USAR


Si usted o su grupo pertenecen al sistema de respuesta USAR - INSARAG (Medium-Heavy Teams) recuerden que es de carácter obligatorio desde el mes de Mayo del 2012 el cumplimiento del curso de seguridad de la ONU Basic Security In The Field II (BSITF II) y el Advanced Security In The Field para todo operador perteneciente al sistema INSARAG para cualquier tipo de despliegue internacional. Contacte a la dirección/comandancia de su equipo para interiorizarse sobre los requisitos, registro y cumplimiento de la normativa.

©2013 GOER
Licencia de Creative Commons

Técnica: Señalización para helicópteros


Les adjuntamos un archivo actualizado de señalizaciones manuales para operaciones con helicópteros homologado por la MRA para operaciones de rescate en montaña. Este código de señalización es internacionalmente reconocido y contiene las señales básicas para este tipo de operaciones. Con imágenes cedidas gentilmente por CMC rescue y nuestra edición, esperamos sea de su agrado. 

Descárguelo AQUI

©2013 GOER
Licencia de Creative Commons

lunes, 24 de diciembre de 2012

Tech Tip: Año nuevo, equipo viejo?


Estamos cerca de comenzar un nuevo año y muchas veces nos tomamos un respiro en nuestras vidas para repasar lo que el 2012 dejó en todos nosotros a nivel personal, familiar o laboral. Ahora; no es quizás un buen momento también para revisar nuestros equipos?

Muchas personas desconocen que muchos de nuestros equipamientos de rescate tienen una vida útil y muchos de los elementos que usualmente utilizamos deben ser descartados para nuestra seguridad cuando estos dejan de poseer no solo su garantía de fábrica, sino también cuando estos por desgaste, uso o almacenamiento pierden su vida útil. Aquí les pasamos unos breves tips para tener en cuenta y comenzar un año nuevo con seguridad:

-La vida útil potencial de cualquier producto plástico o textil (Nylon, Polipropileno, Etc.) puede ser en algunos casos de hasta 10 años desde la fecha de su fabricación. Algunos textiles pueden tener una menor vida útil y es necesario consultar siempre al fabricante para interiorizarse de estos vencimientos.

-Los productos metálicos (mosquetones, descensores, etc.) tienen una vida útil ilimitada, siempre y cuando estos sean cuidados correctamente y su mantenimiento preventivo siga el cronograma previsto y recomendado por el fabricante.

-La vida útil de cualquier producto finaliza cuanto este no solo cumple con la fecha de vencimiento  recomendada por el fabricante, sino también cuando este por desgaste, mal uso, impacto, exposición solar prolongada, exposición a elementos químicos, almacenaje, entorno de utilización, intensidad de uso, competencia del usuario, mantenimiento o cualquier otra causa da fundamentos necesarios para su descarte. Tenga en cuenta que un solo suceso puede alterar las propiedades de cualquier equipamiento aun siendo este completamente nuevo (ej: exposición a químicos peligrosos o altas temperaturas, caída de factor o gran esfuerzo mecánico o una arista filosa).

-No deje de consultar a al fabricante, organismo experto o idóneo ante cualquier duda. Gracias a los números de serie y fabricación, hoy en día usted puede acceder a los datos de fabricación de cualquier equipamiento homologado.

-Recuerde cada vez que realice un entrenamiento verificar rápidamente todo el equipo utilizado y al menos 1 vez cada 12 meses, realizar un chequeo completo exhaustivo y meticuloso de cada elemento.

-Es una excelente práctica llevar (además de un inventario) un registro de fecha de fabricación, fecha de compra y fecha de ultima utilización de cada elemento para poder hacer un seguimiento del mismo.

-Si bien un grupo de rescate posee equipamiento grupal, es muy recomendable asignar algunos equipamientos (Ej: Cascos, arneses, etc.) a un operador en particular para que éste conozca a fondo su historial de uso.

-En cualquier caso un material descartado DEBE SER DESTRUIDO o modificado visualmente para que éste NO PUEDA SER UTILIZADO NUEVAMENTE y así volverlo obsoleto. Ante la duda sobre su fiabilidad no intente usted mismo realizar un test de prueba. Destruya el producto para evitar una utilización futura.

-No adquiera ni utilice equipamiento de segunda mano, ya que es imposible saber con exactitud su procedencia, mantenimiento y factores invisibles a un experto o inclusive al ojo humano que detecten una posible falla del material.

©2012 GOER
Licencia de Creative Commons

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Noticias del Blog: Feliz Navidad & Año Nuevo!


Todos los miembros del GOER y los que hacemos este Blog, les deseamos una muy feliz navidad y prospero año nuevo a todos nuestros lectores que año a año confían en nuestro sitio como fuente de información sobre temas de rescate.

Confiamos que en el 2013, por séptimo año consecutivo podamos seguir brindando la información y confianza a todos los más de 290.000 visitantes que nos siguen por este medio y otros medios digitales como Twitter y Facebook desde nuestros comienzos. A todos ellos, muy Felices Fiestas!

©2012 GOER
Licencia de Creative Commons