Queremos desearles de parte de todos los que hacemos el GOER, unas muy felices fiestas y feliz navidad con paz y prosperidad para todos. Muchas felicidades!
©2013 GOERviernes, 20 de diciembre de 2013
martes, 17 de diciembre de 2013
Noticias: Donación al grupo BRZA de Villa la Angostura
El pasado día Domingo 15 de Diciembre, el GOER estuvo presente
en la ciudad de Villa La Angostura, Provincia de Neuquén para realizar una donación
al grupo BRZA (Búsqueda & Rescate en Zonas Agrestes) de dicha localidad.

Para esta donación se hizo presente el Capitán y fundador
del GOER, el Instructor Facundo García, quien en representación del GOER y la comisión
directiva del grupo hizo la entrega y presentación de dicho material a más de
20 miembros del grupo BRZA. En dicho evento no solo se encontraban miembros del
equipo mencionado, sino también bomberos voluntarios de la localidad, bomberos
forestales, autoridades de la Defensa Civil de la ciudad y otros organismos.
Durante casi 9 horas continuas de exposición y prácticas, se procedió a
presentar formal de este nuevo material provisto gracias a la inmensa colaboración
de la empresa SKEDCO Inc. y también se procedió a impartir diversas academias
concernientes a temas como accidentes de montaña a través del último reporte
IKAR/CISA, como así también una actualización de las normas NFPA, IKAR y UIAA y
otras charlas didácticas sobre temas de rescate técnico vertical para todos los
presentes.

Renovando nuestro compromiso con la comunidad rescatista en todo el pais, agrademos el trato y la cordialidad con la que todo el grupo
BRZA se manejó en todo momento y esperamos que este nuevo equipamiento
constituya un avance en pos de la operacionallidad y capacidades de respuesta
del grupo a la hora de acudir a la salvaguarda de cualquier mortal que así lo
requiera.
©2013 GOERjueves, 12 de diciembre de 2013
Noticias del Blog: El Blog GOER llega a las 400.000 visitas!
Queremos agradecer a todos los seguidores del Blog GOER por
su confianza y apoyo en todos estos años de trabajo ininterrumpido por parte de
todos los que hacemos el GOER, con el solo afán de promover la seguridad y la educación
no solo entre los profesionales del rescate, sino también entre los entusiastas
de deportes al aire libre.

Gracias a todos por seguirnos y dejarnos ser su fuente más
confiable y actualizada de información técnica de rescate.
©2013 GOERmartes, 10 de diciembre de 2013
Noticias del Blog: II Concurso Fotográfico Iberoamericano GOER
Con el propósito de favorecer y estimular el desarrollo de una disciplina tan valiosa como la fotografía y la difusión de las actividades de rescate en Iberoamérica; el GOER convoca al denominado II Concurso Fotográfico Iberoamericano GOER.
Términos y condiciones del concurso:
1. El GOER invita a todos los entusiastas y/o profesionales de la fotografía a participar del segundo concurso fotográfico iberoamericano GOER que se desarrollará del 10 de Diciembre del 2013 al 10 de Enero del 2014.
2. Las fotografías que se presentarán pueden o no haber sido presentadas anteriormente en cualquier punto de la República Argentina y/o del resto de Iberoamérica en certámenes o concursos de fotografía pre-existentes.
3. Del 10 de Diciembre del corriente año al 10 de Enero del 2014, todos aquellos interesados deberán enviar su fotografía a nuestra dirección de correo electrónico (en adelante ¨Email¨) AQUÍ, respetando todos los términos y condiciones del presente concurso.
4. La comisión directiva del GOER en conjunto elegirá una única fotografía ganadora el día 13 de Enero del 2014, teniendo en consideración los siguientes criterios: realismo, definición fotográfica y complejidad de la maniobra de rescate, lugar y/o entorno.
5. La comisión directiva del GOER comunicará su decisión vía Email al ganador del premio, dentro de los 10 días de finalizado el presente concurso. El ganador acepta y presta su conformidad para que su fotografía sea posteada en el blog del GOER, en el que constará también el nombre del ganador y la descripción detallada de la fotografía.
6. El premio constará de una navaja de rescate SKEDCO - Extreme Medicine/Rescue, la cual será entregada personalmente al ganador que se domicilie dentro del ámbito de la Capital Federal o Conurbano de la Ciudad de Buenos Aires. En caso de que el concursante sea del interior del país o del extranjero, le será enviado por Correo Argentino certificado con gastos de envío pagos por el GOER, quedando los gastos aduaneros y/o impositivos del país receptor bajo la responsabilidad del concursante.
7. Conforme lo establecido en la cláusula 3., las fotografías, deberán ser enviadas únicamente por Email.
8. Se aceptará una sola fotografía por concursante.
9. Las fotografías deberán ser enviadas únicamente en formato JPG, JPEG o BMP no pudiendo exceder los tres (3) megabytes de tamaño.
10. Solo se aceptarán aquellas fotografías que reflejen lo siguiente: Entrenamientos de rescate y misiones de rescate, abarcando los siguientes tipos: Rescate en Altura/Cuerdas – Rescate Vehicular – Rescate en Espacios Confinados – Rescate Canino – Rescate Rural/Agreste/Montaña - Rescate en Estructuras Colapsadas - Rescate Acuático - Rescate CSAR (Militar). Se deja expresa constancia que la enunciación precedente es taxativa y no meramente enunciativa.
11. Cualquier persona de Iberoamérica (Latinoamérica y España) podrá remitir su fotografía dentro del plazo de entrega mencionado; luego de éste, el GOER no recibirá ni analizará cualquier otro tipo de material enviado.
12. Las fotografías deben ser enviadas con los siguientes datos: Nombre completo, Email y teléfono del participante/fotógrafo – Lugar (Ciudad, Provincia, País) y fecha en la que la fotografía fué tomada – Breve descripción de la situación en la que fué tomada la fotografía (Intervinientes, Nombre del cuartel o equipo de rescate, terreno, numero de víctimas, etc.)
13. El concursante deberá indicar lo siguiente en el cuerpo del email: “Declaro expresamente que la fotografía que con el presente correo adjunto, es de mi autoría y/o que poseo los derechos de autor sobre la misma, por lo cual cedo todos los derechos de publicación de la fotografía al Blog GOER (www.rescategoer.blogspot.com), en caso de ser elegida ganadora durante el 2do. Concurso Fotográfico Iberoamericano GOER¨.
14. Los participantes aceptan la publicidad de sus nombres, números de documento y fotografía para la difusión que el GOER desee realizar sobre el presente concurso en cualquier tipo de medio de comunicación.
viernes, 29 de noviembre de 2013
Tecnología: Nueva camilla SKEDCO Tactical SKED
Desde hace más de 25 años, la empresa SKEDCO lidera el
mercado mundial de camillas de rescate técnico con casi 2 millones de camillas
vendidas alrededor del mundo.
Con el ya prestigioso modelo clásico y bien conocido por su
color naranja, la SKED; esta empresa logro cambiar el mundo del rescate técnico
no solo vertical sino también en espacios confinados. Este label de calidad y
versatilidad hizo que desde hace 25 años, SKEDCO sea la camilla oficial de
rescate técnico del ejército de los EEUU, como así también de los Marines y
otras fuerzas de este país y el mundo. Debido a esto, la empresa emprendió un
camino donde se propuso permanentemente mejorar no solo su extrema calidad,
sino también sus diseños para que estos sean cada vez más versátiles, robustos
y su utilización de extrema simpleza con el afán de salvar vidas en el terreno
de combate. Es así como a fines de los 90’s, SKEDCO desarrolla el modelo
Collapsible SKED para aplicaciones militares de amplio éxito entre las
fuerzas militares y luego a principios del año 2000, la camilla Ranger SKED la
cual fue una revolución en el ambiente militar.
Años posteriores y a pedido de la unidad de elite de la
Fuerza Aérea América, los Pararescue (o bien conocidos como PJ’s), SKEDCO
desarrolla la PJ SKED, una camilla con todas las prestaciones de una SKED normal,
incluyendo sus capacidades de rescate vertical y horizontal, pero en un tamaño y
peso mucho más reducido que una SKED normal.
Es así como en una búsqueda permanente de versatilidad y
eficiencia, este año a mediados de Julio, SKEDCO lanzó al mercado la nueva
Tactical SKED. Concebida para su uso en operaciones especiales, esta hermana
menor de la PJ SKED es aún más reducida en peso y tamaño, lo cual la convierte en
la camilla de rescate técnico más pequeña y liviana del mundo con tal solo 4.55kg.
El GOER tuvo el honor de contar con el prototipo original
desde principios de año y no solamente probarla en el terreno, sino
conjuntamente con otras fuerzas a las que les fue provista una de estas
unidades; poder participar en un proceso de refinamiento de la misma proveyendo
un feedback permanente a la empresa para mejorar su diseño según las
prestaciones que cada unidad requería.
Hoy nos animamos a decir que no solo no se puede hacer una
camilla mejor que esta, sino que la misma quizás, sea el último desarrollo de
la firma americana por muchos años dado a su grado de perfección.
Como siempre aquí y en exclusiva para nuestros lectores, se
la presentamos.
martes, 26 de noviembre de 2013
ATENCION!: Recall de EDELRID en sus productos “Conecto”
Para todos
aquellos que tengan productos de la marca Alemana Edelrid, específicamente los
llamados “Conecto”, “Conecto Small” y “Conecto Swivel”, es importante que lean
atentamente el artículo original de dicho Recall AQUÍ.
Estos productos
pueden tener los siguientes defectos/fallas:
• Muchos de los pernos no
fueron inspeccionados anualmente.
• Algunos de los pernos fueron dañados (la única manera de detectarlo es si el tornillo está dañado es por el controlando el Torque),
• Algunos de los pernos habían sido sustituidos por los usuarios con tornillos que no tenían la clase de resistencia requerida.
• Algunos de los pernos fueron dañados (la única manera de detectarlo es si el tornillo está dañado es por el controlando el Torque),
• Algunos de los pernos habían sido sustituidos por los usuarios con tornillos que no tenían la clase de resistencia requerida.
Estos
productos, se encuentran contenidos a su vez en los siguientes productos
detallados aquí debajo.

No deje de
leer la noticia de seguridad y contactarse con Edelrid o su distribuidor más
cercano para más información.
©2013 GOER
©2013 GOER
Tecnología: Nueva polea OX Block de Buckingham
Esta nueva polea llamada OX Block ha sido recientemente
introducida en el mercado por la firma americana Buckingham con la premisa de
tener en un solo elemento sobredimensionado en resistencia y robustez, una
polea capaz de trabajar en infinitas combinaciones pero siempre con un grado
de simpleza extrema, confiabilidad y sobre todo facilidad de operación hasta en
manos de personal básicamente calificado. Muy útiles para trabajo en altura y
rescate semi-pesado, fáciles de utilizar y resistentes; aguardamos los resultados de su certificación para rescate con cuerdas, mientras se las presentamos en
exclusiva aquí en el Blog GOER.
©2013 GOER
Tecnología: Como se hace un mosquetón?
En un excelente video producido por Discovery Channel para su
programa “Factory Made” (Como lo hacen?), les mostramos en forma muy amena y
concisa, como es el proceso de fabricación de un mosquetón de Aluminio dentro de la fábrica de la prestigiosa empresa Americana
Black Diamond.
©2013 GOERlunes, 25 de noviembre de 2013
Noticias: Por negligencia, trágica muerte en el mundo de la escalada
Dos meses después de que el niño prodigio de la escalada italiana de tan solo 12 años, Tito Traversa falleciera en Orpierre, Francia, después una caída de 20 metros debido al uso inadecuado de unas cintas exprés de escalada, el fiscal de Turín, Raffaele Guariniello, ha presentado cargos de homicidio contra cinco personas o entidades -el fabricante de dispositivos de goma utilizados en las cintas exprés, el dueño de la tienda que los proveía, el dueño del servicio de guía que tuvo Traversa ese día y los dos guías que estaban con él-. El diario La República Torino comenta que también existiría una sexta persona estaría siendo considerada para sumársele cargos.
Traversa estaba calentando en un 5.10d el 3 de julio pasado, cuando superó parte de la ruta, se echó hacia atrás para bajar de la misma mientras su asegurador lo descendiera. Ocho de las 12 cintas exprés que había colocado fracasaron. Estas habían sido montadas incorrectamente -en lugar de colocar la cinta por el mosquetón, se utilizó la goma conocida como un “guardián” para conectar el mosquetón a la cinta-. Cuando se utiliza correctamente, el guardián protege la cinta exprés y ayuda al mosquetón a mantenerlo debidamente orientado. Trágicamente, los ocho se encontraban en la parte superior de la ruta y los cuatro que estaban en su posición correcta en la parte inferior, por lo cual el sistema de cordada no pudo arrestar la caída.
La foto de arriba muestra el método incorrecto de la utilización del “guardián”. Esta foto fue proporcionada por los investigadores con el padre de Traversa para explicar lo que pasó. La instalación correcta es la siguiente:
Desde el GOER lamentamos tan trágico desenlace y enfatizamos a todos nuestros lectores a jamás confiar en equipos de terceros, realizar un chequeo del material de escalada previo a la actividad y luego de ella y el sistema “Chequeo Lineal” y “Buddy System” como el último recurso más valioso antes de realizar una maniobra.
Cualquier trabajo, deporte o actividad en altura deja poco margen de error, el cual suele desencadenar en la mayoría de las veces en hechos mortales para quienes desafían una actividad como esta.
viernes, 8 de noviembre de 2013
Test: Como afectan los productos químicos a los textiles?
En una
nueva entrega (por cierto muy interesante) de la firma americana Black Diamond;
adjuntamos un test bastante exhaustivo sobre cómo afectan varios productos químicos
a los textiles comúnmente encontrados en arneses, cintas y cuerdas. El articulo original AQUÍ.
Con la
seriedad y la experiencia de Black Diamond, creemos que este nuevo estudio
constituye una buena fuente de información sobre la exposición a materiales químicos
que pudieran sufrir nuestros equipos en determinados ambientes industriales. Este test incluye desde Acetona, Cloro o suavisantes de ropa, hasta ácidos tan corrosivos como el Hidroclorhídrico
y Sulfúrico.
Si bien el artículo
se encuentra en idioma Ingles, recuerde que utilizando el sistema Traductor deGoogle, usted puede pegar el link en dicho traductor y este generará un nuevo
link con su traducción al Español.
©2013 GOERviernes, 11 de octubre de 2013
ATENCIÓN: El GOER ofrece donación
Como parte del plan anual de donación que desde hace 4 años el GOER lleva a cabo, estamos buscando grupos de rescate en la República Argentina que estén interesados en recibir los siguientes materiales:
Dichos materiales son usados/reacondicionados en excelentes condiciones y 100% operacionales. Estamos especialmente interesados por las características de estos equipos, en donar éstos a grupos de rescate militares o de fuerzas de seguridad de la República Argentina, quienes seguramente podrán darle un uso más apropiado a este tipo de equipamiento tan especifico.
Quienes pueden aplicar?
El GOER aceptará peticiones bajo los siguientes requerimientos:
1- La donación será efectivizada dentro lo de los 30 días de ser adjudicada.
2- SOLO podrán aplicar a este programa:
A- Miembros activos de fuerzas de seguridad, fuerzas armadas o grupos de rescate de montaña de la República Argentina.
B- En todos los casos la donación NO podrá ser efectivizada a ningún particular, siendo esta donada a la unidad seleccionada por el GOER cuyo representante designado se ponga en contacto con nosotros.
3- Todas las donaciones serán entregas personalmente por directivos del GOER a los adjudicatarios.
4- El GOER seleccionará a 1 o 2 adjudicatarios entre los interesados, en un plazo de 30 días a partir de la fecha entre todas las peticiones recibidas a través de nuestro correo electrónico.
Si usted reúne los requisitos mencionados y desea participar de este programa de donaciones envíenos sus datos personales (incluyendo fuerza/grupo/unidad a la que pertenece) comentándonos qué tipo de tareas su unidad realiza y porque éstos materiales le serían de utilidad para su unidad. AQUÍ.
©2013 GOER
domingo, 22 de septiembre de 2013
ATENCION!: Alerta de producto / Cinturones de Rappel falsos
Emitimos
esta alerta de seguridad urgente debido a que en los últimos 4 meses hemos
estado siguiendo distintos sitios de venta online (Ebay, Amazon, Mercadolibre,
etc.) donde se están comercializando distintas marcas (en su mayoría fabricadas
en China/Taiwán) de cinturones de rappel o también llamados ¨Tácticos¨ o ¨de Instructor¨. Estos cinturones son una
copia fiel de un cinturón de rappel original, excepto que carecen de:
- Certificación
- No están construidos con cinta plana certificada para la construcción de arneses y sistemas de altura.
- Muchas de sus hebillas son de aleaciones de aluminio o fundición de hierro las cuales además de carecer de certificación, se quiebran o rompen a los 45/60kg de peso (y hemos documentado algunos casos a los tan solo 30kg.!)
- Las costuras son normales y realizadas con hilos de algodón en muchos casos o bien con hilo de nylon no certificado.
Por lo
tanto, la utilización de estos cinturones para uso en suspendido ES DE EXTREMA
PELIGROSIDAD y éstos deben ser destruidos para que nadie tenga la tentación de
utilizarlos para este menester o bien ser estos utilizados pura y
exclusivamente como un cinturón normal de vestir.
Estos
cinturones creados originalmente a comienzos de los años 80’s por la firma
americana Eagle Industries Inc. se tornaron muy populares en los últimos años
debido a su uso y exposición por parte de la mayoría de los grupos de
operaciones especiales militares de las principales fuerzas armadas del mundo y
debido a su polivalencia, peso y volumen muy convenientes para determinado tipo específico
de misiones. En los 90’s comenzaron a ser utilizados por bomberos, rescatistas
y unidades especiales de la policía como cinturón de escape o emergencia o bien
como cinturón de instructor para aquellos que solo trabajan en el borde de una
palestra o sitio de entrenamiento al ser utilizados en conjunción con un
sistema de retención/fijación a un punto de anclaje especifico.
En los últimos años debido al auge de la militaria, paintball y airsoft, muchos entusiastas de estas actividades han demandado copias de muchos equipos militares/policiales a muy bajo costo tan solo para tratar de recrear los uniformes y equipos que los profesionales utilizan en la vida real; esto ha creado todo un mercado paralelo que en este caso particular ha hecho que muchos estén comercializando estos productos por internet o en locales especializados y por desconocimiento o falta de escrúpulos estén vendiendo estos cinturones pregonando que éstos sirven para maniobras suspendidas y hasta que los mismos son certificados.
Existen en el mercado copias verdaderamente fieles de las marcas más reconocidas (especialmente BlackHawk), las cuales son idénticas no solo morfológicamente, sino que hasta sus etiquetas y packaging original son copiados a la perfección por estos fabricantes inescrupulosos que ponen la vida de cientos de personas en juego.
Si usted
desea adquirir un cinturón de rappel, hágalo exclusivamente desde la página oficial del
fabricante o agente autorizado de la marca. Les recomendamos solo operar con
las marcas que certifican sus productos y que fabrican estos pensando en ser
utilizados en maniobras suspendidas, tales como CMC Rescue, Yates, SKEDCO, 5.11 Tactical,
TAG, Eagle Industries, BlackHawk o Arc’Teryx.
lunes, 9 de septiembre de 2013
Opinión: Políticos en escena. Es necesario?
Estos
individuos no mucho más diferentes que cualquier otro ciudadano común,
fueron elegidos (en gobiernos democráticos claro está) por el pueblo para
poder representar y plasmar en una figura representativa las
necesidades y metas que la ciudadanía y la nación toda persigue como sociedad,
pero a su vez también marcar el rumbo de nuestros destinos como miembros de una
nación.
Claro está
que así como el ser humano es variado y diverso en opinión, formación académica-cultural, moral y usos y costumbres entre otras, también lo son los políticos
no solo como individuos en si, sinó como conjunto al estar éstos afiliados a un
partido político en especial o bien una línea de pensamiento determinada.
Sin
pretender hacer de este artículo un análisis político o de coyuntura nacional o
internacional, me decidí a analizar la participación de las figuras políticas en
escenarios de catástrofe debido a las recientes apariciones de estas figuras
en distintas situaciones a lo largo de estos últimos 30 días; para así dilucidar
cuál es realmente la finalidad y la profundidad de sus apariciones repentinas o
bien cuál es el costo que todos pagamos por la famosa ¨propaganda¨ o bien al llamado marketing político.
El concepto de evaluación de un escenario
Cualquiera
que haya pertenecido a una fuerza militar o haya tomado cursos de liderazgo o administración
empresarial, sabe que no necesariamente es preciso estar físicamente en un
escenario determinado para ejercer el comando y control de una determinada operación
o misión específica. En esta línea de pensamiento estratégico, recuerdo artículos en las
viejas ediciones del Manual de Informaciones del Ejército Argentino en la década de los 80’s o bien las palabras
de viejos estrategas militares como el general germano-prusiano Carl Von Clausewitz, quien ya por aquel entonces en el siglo XVIII, destacaban que la
guerra no la ganaba el ejército más poderoso, sino aquel que tuviese la información.
Es así como
la información es vital para el proceso de toma de decisiones no solo en
situaciones estratégicas como lo pueden ser definir el destino de una nación (como también en el terreno operacional en una guerra o en este caso un rescate), sino también
en muchos otros ordenes de la vida personal de un individuo al tomar decisiones.
Claro está
que el mundo ha cambiado y con las tecnologías y el acceso a la información en
general.
Se imaginan las guerras románticas del medioevo o tan solo 200 o 100 años atrás, si los estrategas hubiesen contado con la televisión, internet, imágenes satelitales, enlaces de radio, radares o porque no algo más simple y cotidiano como un teléfono celular? Sin dudas existiría la gran posibilidad que el destino y el mapa mundial serían muy diferentes al que conocemos...
Se imaginan las guerras románticas del medioevo o tan solo 200 o 100 años atrás, si los estrategas hubiesen contado con la televisión, internet, imágenes satelitales, enlaces de radio, radares o porque no algo más simple y cotidiano como un teléfono celular? Sin dudas existiría la gran posibilidad que el destino y el mapa mundial serían muy diferentes al que conocemos...
La información
es vital y en este caso que nos compete a nosotros (el cual es un escenario
de desastre o simplemente en una situación de rescate determinada), puede darnos
la posibilidad de administrar mejor nuestros recursos disponibles, tomar
acciones directas sobre un determinado objetivo en el terreno, administrar la logística
correcta para el caso y sin dudas acelerar los procesos de búsqueda y rescate.
La información es el ¨cómo?, cuando?, donde?, porque?, cuantos? y quién?¨ nos
planteamos al arribo de un escenario determinado y generalmente poco conocido.
Ahora; es
necesario que los políticos estén en un escenario de desastre en forma personal? No
tienen o siguen una escala lógica y verticalísta dentro de las
instituciones del estado recurriendo a subordinados o funcionarios específicos? No tienen acaso decenas de recursos para acceder a la
información, quizás más que ningún otro individuo de la nación? Pareciera por
lo visto que no, o que algo falla muchas veces cuando observamos estos casos,
pero lamentablemente vemos que la propaganda es el mayor factor de movilización
y motivación de estos individuos…
Como decía antes;
así como un comandante debe estar dentro de una sala de situación definiendo
cada movimiento estratégico de sus recursos; un político debería hacer lo mismo desde su
propio centro de operaciones al igual que lo hace un comandante de un equipo
de rescate también. La toma de decisiones es fundamental para lograr un
objetivo en forma exitosa, sin perder el foco del cuadro de situación,
salvaguardando la vida de su propio personal, administrando recursos y tomando decisiones. Un político de alto rango debería dedicarse al terreno estratégico y nunca operacional.
Ahora me
pregunto: Alguno de ustedes se imagina al presidente de los Estados Unidos
caminando por encima de los escombros de las torres gemelas a menos de 48hs
horas de haber ocurrido el hecho cuando todavía se esperaba encontrar personas con vida debajo de los escombros, tratando de escalar una pared derrumbada con
sus zapatos de cuero fino y su camisa recién planchada con el fin de ¨evaluar¨
el cuadro de situación? No verdad? Este caso no solo plantéenselo con los EEUU,
sino con cualquier político de un país del primer mundo. Piensen en una catástrofe
y visualicen a algún político entorpeciendo el accionar de los rescatistas,
parando las operaciones para poder acceder con su comitiva al escenario de un
desastre o bien dirigiendo en forma táctica las operaciones en el terreno. Lo
imaginan? Seguramente no en el primer mundo pero si en el nuestro verdad?
Presentarse a un escenario de desastre de gran magnitud por parte de un político, puede ser de gran ayuda moral para los habitantes de ese lugar, para las fuerzas intervinientes en el rescate o bien para direccionar elementos que la nación posee para acelerar el proceso de rescata o socorrismo de las personas en el escenario; pero repito, ¨caminar por encima de los escombros¨ (literalmente) no puede ni debe ser para un político una forma de mesura del desastre en si y mucho menos en la fase inicial de un rescate, parando o demorando las operaciones en el escenario.
Cabe aclarar que en la fotografía superior en este articulo, se muestra al ex presidente George W. Bush, en el 6to día de los trabajos de rescate, en una visita que duró 15 minutos justamente para alzar la moral de los trabajadores y rescatistas en el área del desastre producido en el famoso 11 de Septiembre del 2001. En dicha visita, no se le permitió ni siquiera a él ingresar en la zona roja o ¨zona caliente¨ debido a que las operaciones de remoción de escombros y rescate seguían en proceso.
Presentarse a un escenario de desastre de gran magnitud por parte de un político, puede ser de gran ayuda moral para los habitantes de ese lugar, para las fuerzas intervinientes en el rescate o bien para direccionar elementos que la nación posee para acelerar el proceso de rescata o socorrismo de las personas en el escenario; pero repito, ¨caminar por encima de los escombros¨ (literalmente) no puede ni debe ser para un político una forma de mesura del desastre en si y mucho menos en la fase inicial de un rescate, parando o demorando las operaciones en el escenario.
Cabe aclarar que en la fotografía superior en este articulo, se muestra al ex presidente George W. Bush, en el 6to día de los trabajos de rescate, en una visita que duró 15 minutos justamente para alzar la moral de los trabajadores y rescatistas en el área del desastre producido en el famoso 11 de Septiembre del 2001. En dicha visita, no se le permitió ni siquiera a él ingresar en la zona roja o ¨zona caliente¨ debido a que las operaciones de remoción de escombros y rescate seguían en proceso.
La realidad
es que parte de ser países subdesarrollados o en vías de desarrollo (caso República
Argentina), por algo estamos como estamos debido a la fragilidad de muchas
instituciones políticas las cuales están formadas por mucha gente de bien y
profesional, pero también lamentablemente por acomodo o designación política, corrupción,
desidia, falta de preparación y esa costumbre muy nuestra de los latinos de
querer inmiscuirnos en todos lados y en el caso particularmente argentino,
¨figurar¨ a modo propagandístico.
Cuál es el costo operacional que se pierde con el arribo de políticos a un escenario de rescate? Que elementos se ganan y se pierden? Favorece a una misión específica?
Cuál es el costo operacional que se pierde con el arribo de políticos a un escenario de rescate? Que elementos se ganan y se pierden? Favorece a una misión específica?
El costo
operacional es altísimo ya que en la mayoría de los casos los políticos arriban dentro de las primeras
48hs del inicio de un determinado escenario entorpeciendo las operaciones de
diferentes maneras al no solo bloquear y entorpecer el accionar directo de las
fuerzas intervinientes en el escenario, sino al concentrar medios de prensa y
aglomerarlos en un lugar, detener las operaciones durante sus recorridas y
entorpecer el accionar de la comandancia al requerir información o tan solo al
intentar de interiorizarse del caso y hasta muchas veces, querer dirigir parcialmente o totalmente las operaciones de rescate en vez de dejar éstas a manos de idóneos.
Esos
recorridos en el terreno (por lo menos si utilizaran EPI…) no tienen otra
finalidad que la fotografía tan ansiada para los medios como forma de herramienta de propaganda. Lamentablemente todavía hay muchos ciudadanos
incautos que piensan que ¨figurar¨ significa que están haciendo algo positivo
por el caso y ¨A los hechos me remito¨, en innumerables casos donde presidentes, gobernadores y otros políticos se han presentado, poco han aportado al desarrollo favorable de una misión, siendo las ONG's y la ayuda popular aun mas importante y decisiva que los propios medios aportados por la nación.
La realidad
es que la hipocresía política nace primariamente por la inacción política en
muchos casos, donde por falta de visión, estadísmo, corrupción y falta de acción
directa sobre determinados asuntos, muchas veces causan desastres y pérdidas de
vidas humanas (Ej: Tragedia de Once en el 2012, Cromañón,
etc.). Esto claro, es parte de la hipocresía de la cual los políticos se olvidan
cuando obtienen una segunda chance de mostrarse y usar la propaganda a su favor
y en vez de nuevamente no cometer errores y administrar los recursos
disponibles, se presentan tal ¨piloto de tormentas¨ como si fueran los salvadores
del mundo no solamente no aportando nada positivo, sino también dejando un vendaval
de dudas, tiempo perdido y muchas veces hasta cambiando el escenario de acción de
los verdaderos profesionales e idóneos del caso.
Sobrevolar
un escenario de desastre para entender su magnitud, acercase a un centro de
operaciones para ofrecer recursos y levantar la moral de los trabajadores y algunas otras acciones directas son siempre
útiles y bienvenidas, pero lo demás es patético y digno de una política mediocre. Se han
conocido casos donde se demoraron operaciones de rescate específicamente y adrede,
hasta que políticos de alta jerarquía arribaran al escenario para la tomar una fotografía.
(Recuerdan los mineros de Chile y el posterior aumento de popularidad del
presidente Sebastián Piñera, tan solo por nombrar un ejemplo?).
También
existen situaciones especiales como las que se suceden en pequeños poblados del
interior del país, donde muchas veces el intendente debe hacerse cargo de una operación
en especial debido a la falta de recursos y profesionales para administrar o
llevar a cabo el comando y control de una misión específica, actuando con los
medios disponibles del caso, como un gerenciador de recursos. Esto está
perfecto y es entendible.
Podríamos
hablar mucho de este tema, pero la realidad es que podemos hacer poco en muchos
de los casos más que acatar a la autoridad y ver el desfile de estos
individuos, o bien podemos hacer mucho a la hora de votar a quienes dirigen los
destinos de nuestras naciones y siempre tener memoria de ¨quién es quién¨ en el
quehacer de los destinos de una nación.
El creador de la propaganda Nazi Joseph Goebbels decía ¨Miente, miente; que algo quedará…¨. No adhiero al pensamiento nazi en lo absoluto, pero tengo que admitir que eso es verdad; pero en mi lenguaje criollo yo agregaría a esto la siguiente frase popular ¨La mentira tiene patas cortas…¨ y como todo en todos los órdenes de la vida ¨Todo tiene un punto de inflexión donde el cansancio llega y es tiempo de decir BASTA.¨
El creador de la propaganda Nazi Joseph Goebbels decía ¨Miente, miente; que algo quedará…¨. No adhiero al pensamiento nazi en lo absoluto, pero tengo que admitir que eso es verdad; pero en mi lenguaje criollo yo agregaría a esto la siguiente frase popular ¨La mentira tiene patas cortas…¨ y como todo en todos los órdenes de la vida ¨Todo tiene un punto de inflexión donde el cansancio llega y es tiempo de decir BASTA.¨
Inst.
Facundo García
Capitán / Comité
Directivo
GOER –
Argentinasábado, 7 de septiembre de 2013
Noticias: Aniversario del accidente en el Mt. Kenia
Esta semana se cumplió el 43 Aniversario del famoso accidente en el Monte Kenia y queríamos compartir este artículo muy interesante y aleccionador sobre el caso.
El 5 de septiembre de 1970, dos jóvenes pero experimentados escaladores austríacos, Gert Judmaier y Oswald Oelz (ambos médicos) escalaron hacia la cima del monte Kenia a una altura 5.199 msnm. siendo esta la segunda montaña más alta del continente africano. Después de 6 horas de una agradable escalada en presencia de puro granito, se vieron envueltos en la niebla. Con cierta dificultad, se las arreglaron para encontrar el ¨Shipton´s Notch¨, que es el principio de la última parte del ascenso; la última cresta hacia la cumbre. Ya estaba nevando cuando llegaron a este punto y a medida que comenzaron el descenso desde el ¨Shipton’s Notch¨ el clima empeoró. Gert se aferró a una roca mientras miraba la ruta del descenso; su compañero Oswald preparaba mientras tanto un anclaje para hacer rappel. De repente, la roca a la cual Gert estaba aferrado, cayeron juntas por la ladera de la montaña. Oswald fue capaz de retener la cuerda en sus manos, aunque perdió la piel de los dedos y las palmas de su mano en el proceso. Finalmente, la caída de Gert fue detenida momentáneamente por una saliente de roca y él fue capaz de envolver la cuerda alrededor de su brazo izquierdo y el codo para sujetarse.
Cuando Oswald bajó, encontró que Gert estaba sangrando profusamente de una fractura expuesta en la tibia. Se hizo un torniquete para controlar el sangrado, aunque parecía haber poca o nada de esperanza de evacuar al herido por lo larga y compleja de la ruta de descenso. Parecía seguro que Gert moriría por el shock hipovolémico, la hipotermia o una embolia grasa, pero mientras Gert estuviera vivo, Oswald estaba decidido a hacer lo que pudiera. Oswald vistió a Gert con toda la ropa extra que tenía y lo puso en un saco de vivac que se anclaba a la pared con dos pitones (PortaLedge). Luego lo dejó con la totalidad de sus provisiones: una petaca de whisky y una caja de ciruelas hervidas mientras se despidió como si fuese la última vez en busca de ayuda.
Después de un descenso terrible en plena tormenta de nieve, Oswald alcanzó la cabaña Kalmi donde había ocho escaladores británicos y estadounidenses esperando que el clima mejorara para intentar el ascenso. Algunos de los del grupo descendieron esa misma noche a una cabaña inferior donde se equiparon con una radio y medicamentos. Al día siguiente, Oswald y uno de los otros escaladores intentaron ascender para ayudar a su compañero herido, aunque la nevada se había hecho más intensa. En el ascenso, el acompañante de Oswald comenzó a empeorar: ya presentaba desde antes los síntomas del MAM (Mal Agudo de Montaña). Tuvieron que dar la vuelta y llegaron a la cabaña otra vez por la noche. Oswald se sintió muy mal pensando que su amigo podía morir solo, si es que no había muerto ya. Los cuatro miembros del Kenia Mountain Club habían regresado con los medicamentos y el equipo de rescate, pero también estaban seriamente afectados por el MAM. El Club había discutido previamente la posibilidad de rescatar a alguien con una lesión grave en la cima del Monte Kenia y habían llegado a la conclusión de que sería imposible, pero sin embargo, todavía querían intentarlo.
Al día siguiente, Oswald y un integrante de los equipos de rescate consiguieron llegar a Gert 48 horas después de que Oswald lo hubiera dejado. Al principio no hubo respuesta de éste cuando lo llamaron, pero finalmente Gert empujó el saco de vivac y dijo: "Dios mío, todavía estás vivo!" Oswald llamó por la radio y avisó que Gert estaba vivo, pero no recibió respuesta de la base de operaciones establecida para el rescate; sin embargo más integrantes del equipo de rescate habían llegado y oído el mensaje en la cabaña segundos después. Oswald le dio una inyección de morfina y algo de beber, aunque Gert lo vomitó enseguida. Los tres hombres pasaron una noche fría e incómoda en la saliente de la montaña.
Al día siguiente, el 8 de septiembre, se improvisó una férula para la pierna de Gert . El otro escalador intentó llevar a cuestas a Gert en su espalda, pero éste gritó de dolor e inmediatamente se desmayó. Parecía estar agonizando y no podía beber líquidos y Oswald no tenía todavía líquidos por vía intravenosa para administrarle. Esa noche, Gert le pidió a Oswald varias veces que deshiciera el anclaje del saco de vivac para que pudiera rodar hacia el vacío, caer y morir de una vez por todas.
Por la mañana el grupo escuchó el sonido lejano de varios aviones y luego el de un helicóptero. Sus esperanzas aumentaron, pero luego escucharon una fuerte explosión seguida por un silencio sepulcral y no volvieron a escuchar el sonido del helicóptero. Su suposición de que el helicóptero se había estrellado resultó, más adelante, ser correcta; El piloto había muerto tratando de salvarlos. Esa tarde, cuatro integrantes más del equipo de rescate llegaron y trajeron líquidos para infundir por vía intravenosa. Después de al menos 20 intentos, Oswald consiguió colocar la aguja en la vena de Gert pero terminó escapándose una vez más. Finalmente, Oswald fue capaz de establecer una vía intravenosa y darle a Gert un litro de solución pero durante la noche sin embargo, el fluido IV se congeló y recién en la mañana Oswald descongeló el frasco con un calentador de butano. La mañana del 10 de septiembre fue muy fría; Los cinco integrantes del equipo de rescate construyeron una tirolesa para la difícil travesía en la ruta del descenso. Intentando movilizarlo de esta forma le causó a Gert un dolor insoportable por lo que tuvo que esperar la llegada de una camilla. Mientras tanto, Oswald utilizo todos los líquidos por vía intravenosa y morfina disponibles. La moral de todo el mundo alcanzó un punto muy bajo durante toda la tarde, mientras soportaban la copiosa tormenta de nieve.
Para el 11 de septiembre, Gert había permanecido sobre la pequeña proyección en la montaña durante 6 días y 6 noches. Todavía estaba vivo, pero deliraba y tenía una fiebre muy elevada. Al mediodía, la camilla llegó por fin y el equipo de rescate utilizó las tirolesas para transportar la camilla en una travesía a través del terreno técnico. Al anochecer, llegaron al borde de una pared desde el cual tendrían que descender de forma vertical a Gert hasta el piso. Después de una noche agitada y sin tiempo para dormir, el grupo comenzó el rappel usando en todo momento dos cuerdas para garantizar la seguridad de camilla y los rescatistas. Durante la violenta tormenta de nieve, llegaron al comienzo de una de un canto agudo. No hubo manera de construir una tirolesa de 60 mts. a la siguiente torre de roca con la poca cuerda restante. Era un problema imposible de resolver. Pero justo en ese momento Werner Heim, un reconocido escalador y rescatista austríaco, emergió de la niebla y la nieve.
Él y otros seis de un equipo de rescate del Tirol, Austria, habían escuchado hablar del accidente 24 horas después de haber ocurrido. Viajaron a Nairobi con sólo 24hs de preaviso. Sólo dos días más tarde llegaron a los pies de la montaña: Cinco de ellos acababan de regresar de la cordillera del Himalaya y todavía estaban aclimatados a la elevada altitud, por lo que fueron capaces de ascender muy rápidamente. Ellos ya tenían preparada toda la ruta restante (con rappel y tirolesas) hasta la base del monte Kenia. El descenso restante fue muy rápido, como resultado de la ayuda de estos bien entrenado rescatistas que funcionaban como un equipo coordinado. Era medianoche cuando llegaron al pie de la montaña. Mientras tanto, Dr. Raimund Margraiter, un miembro del equipo de rescate, le había dado a Gert infusiones adicionales por vía endovenosa. A las 4 AM, el Dr. Margraiter y Oswald deshicieron el vendaje de la pierna de Gert. El olor y la vista de la tibia que sobresalía hicieron que todos los demás espectadores se alejaran. Esa mañana, porteadores de la policía ayudaron a llevar a Gert en la camilla por varias horas hasta la carretera más cercana. Finalmente, llegaron al hospital de Nairobi de noche. El cirujano de guardia realizó la limpieza de la herida y contrariamente a lo esperado, no se realizó ninguna amputación. Oswald fue proclamado un héroe en Kenia. Gert se sometió a una serie de operaciones durante más de un año y tanto Gert Judmaier como Oswald Oelz pasaron a continuar con sus distinguidas carreras médicas. Veinte años más tarde, subieron el monte Kenia de nuevo, junto con algunos de los integrantes de aquel equipo de rescate. En el lugar de la caída del helicóptero, pensaron en el joven piloto y amuraron una placa de bronce a la montaña con la siguiente inscripción: "EN MEMORIA, al capitán Jim Hastings, que perdió la vida salvando la mía. Gert Judmaier 1970-1990".
Fuente: Mit Eispickel und Stethoskop (Con Piqueta y Estetoscopio) por Oelz Oswald, Zúrich, 1999, AS Verlag. (Tomado y adaptado por GOER del Wilderness Medicine – Paul S. Auerbach).
©2013 GOER
miércoles, 4 de septiembre de 2013
Noticias: Rescate a cualquier costo
Hace tan
solo una década, calificar para entrar en la ¨alta sociedad¨ de los servicios
de rescate privados, era tan solo limitado a empresarios y ejecutivos de alta jerarquía
a nivel mundial. Ese lugar tan privilegiado lo podían ocupar solo algunos
selectos miembros, no quizás por sus cualidades humanas, sino por el grosor de
sus billeteras al tener que desembolsar grandes cantidades de dinero en seguros
de viajes, de vida y porque no anti-secuestros, para acceder a una membresía de
compañías de altísimo nivel mundial como la famosa Academi Inc. (Ex. Blackwater Inc.) o Pinkerton Inc. (que se
hiciera famosa por el film interpretado por el actor Rusell Crowe ¨Prueba de Vida¨ del año 2000) y que pudieran brindarles seguridad física en todo sentido
dentro y fuera de sus países; algo muy buscado por ejecutivos que se desempeñan
en países de alto riesgo.
Con el
pasar del tiempo, no solo CEO’s de empresas, sino también periodistas, fotógrafos
y aventureros por ejemplo empujaron a los mercados a generar una nueva opción un
¨poco¨ más accesible para resguardar sus vidas ante situaciones límites (expediciones,
cronistas de guerra, negocios en países en conflicto, etc.). Hoy existen
algunas opciones con paquetes a medida que aquí les comentamos.
Global
Rescue Inc.
Le gustaría
tener su propio equipo de inteligencia de la CIA o bien un equipo de Boinas Verdes o Pararescue a su servicio? Global Rescue promete extraerlo a usted y a
su familia en cualquier situación (Catástrofe, toma de rehenes, búsqueda &
rescate) no importa donde usted se encuentre en cualquier parte del planeta,
por paquetes desde los $119.- dólares.
MedjetAssist Inc.
Puede ser
no solo doloroso romperse una pierna en el Everest sino también fatal, pero
peor a eso puede ser encontrarse en el medio del Sahara o en un país subdesarrollado
y necesitar un trasplante o cualquier emergencia médica. MedjetAssit se
encarga de sacarlo en un helicóptero o avión aeromédico con profesionales a
bordo, de cualquier lugar en el mundo y llevarlo sano y salvo a su hogar por
paquetes desde los $99.- dólares.
Rescue
Dynamics Inc.
Perdido,
extraviado, sin rumbo? Rescue Dynamics posee una élite de profesionales de
todas las ramas del rescate para que en tan solo 24hs todo un equipo totalmente
autosuficiente pueda ubicarlo en cualquier parte del mundo y rescatarlo donde
usted se encuentre. Sus servicios son a medida de acuerdo con cada caso específico.sábado, 24 de agosto de 2013
Tecnología: Nueva linterna STRIX de Petzl
Una de las
particularidades es la gran polivalencia no solo en el enganche sinó en la
capacidad de la linterna en sí, la cual cuenta con un LED principal con 3 niveles
de potencia y otros dos azul y verde respectivamente para distintas
aplicaciones militares. También disponible en versión con LED infrarrojo no
solo para combinarlo con sistemas de visión nocturna, sino también para ser
identificado en el campo de batalla por sus compañeros evitando el ¨fuego
amistoso¨; esta linterna resiste el abuso diario al que el personal militar
suele infringir a estos accesorios y cuenta con certificación para su gran
resistencia al agua y polvo.
Con un
cabezal rotativo en múltiples direcciones, esta es sin duda la mejor linterna
militar para uso general que hemos visto en los últimos años y tiene un potencial importante en el ámbito del rescate civil para ser adosadas a mochilas, chalecos, cascos, etc.
En exclusiva para el Blog GOER y próximamente disponible en el mercado a partir de Septiembre del 2013.
©2013 GOER
Tecnología: Nuevo sistema integral de rescate Petzl SOS System
Muy recomendable
para equipos de rescate que recién comienzan en la actividad o bien con
presupuestos reducidos en la compra de equipamiento de altura o también unidades militares o policiales, este kit es
capaz de hacer todo. Se los presentamos en exclusividad, como siempre aquí en
el Blog GOER.
©2013 GOER
miércoles, 21 de agosto de 2013
Tecnología: Sobrevivir a cualquier cosa con equipamiento que puede salvar su vida
El aire libre puede ser un lugar peligroso si
usted no está preparado. Sin embargo, estos ocho elementos esenciales de su
equipo le ayudarán a retornar a casa con vida, incluso si todo lo demás falla. Se
necesita de un experto para hablar de equipo de supervivencia, por lo que
hablamos esta semana con el instructor de medicina y supervivencia agreste con mas de 30 años de experiencia en este campo, Steve
Morrison del equipo de Búsqueda & Rescate de Red Deer en Canadá.
En el terreno agreste, algo tan simple como una
lona puede salvar su vida. Con la ayuda de Morrison, decidimos recortar la
lista de los elementos esenciales absolutos, incluyendo el equipo que ayudó a el mismo a llegar a casa con vida luego de un accidente que sufriera hace unos años
realizando una travesía en solitario en los montes Apalaches en USA.
¨No es el hambre lo que debe mantenerlo
preocupado. Se puede sobrevivir mucho tiempo sin alimento, pero es difícil mantener
la cabeza fría cuando tenés hambre", dice Morrison. Cuando cada decisión
que tomas puede llevar a seguir con vida o las consecuencias pueden terminar
con ella, tener la mente clara es fundamental. A Morrison le gusta llevar los
nuevos Shot Blocks de Clif, ya que son lo suficientemente livianos como para
empacar en cualquier lugar y son una fuente de electrolitos y carbohidratos muy
fácil de asimilar manteniéndolo a uno muy lejos del hambre.
¨El Paracord se puede utilizar para transformar
casi cualquier cosa rígida a tu alrededor en una férula", dice Morrison.
Por qué es importante: Una férula puede ser la diferencia entre permanecer
inmóviles o mantenerse en movimiento (bajo tu propia voluntad y tenacidad
claro). Mientras Paracord de por sí es barato y se consigue en todas partes, si
usted desea llevar consigo una herramienta más integrada a este, a nosotros nos
gusta el cuchillo Gerber Bear Grylls que integra el Paracord fijo en su
empuñadura para cuando usted lo necesite. Este cuchillo de acero corpulento tiene
sus desventajas: es pesado, pero nos encanta la forma en que esta herramienta cumple
una doble función, algo en que pensar con cada artículo que coloque en su
mochila en la próxima aventura.
Morrison ha afectado con éxito varios rescates
exitosos, incluso uno hace unas semanas con el sistema de seguimiento satelital
SPOT que tiene un botón de SOS. El dispositivo da el alerta a los servicios de
rescate locales que usted está en peligro y les proporciona las coordenadas
GPS. "Independientemente de lo que [otros equipos de emergencia] usted
tiene con usted, si usted consigue ayuda medica o un grupo de rescate en el
intento por salir de un aprieto, cambia todo el juego", dice Morrison.
Pero no deje que la sensación de seguridad se le suba a la cabeza. "Estos
equipos tienen sus limitaciones para lo cual la capacitación en ambientes
agrestes sigue siendo importante", dice.
Morrison sostiene que un cuchillo o navaja con
sierra es extremadamente importante y un alicate lo es
menos tampoco. A pesar de que no incluye pequeñas pinzas para quitar astillas por ejemplo, Morrison utiliza la
Leatherman Juice CS4 porque es liviana y resiste los abusos en el campo agreste. Es
fundamental utilizar el cuchillo fuera de situaciones de emergencia para ver
qué características funcionan mejor para usted, pero lo ideal es que sea
sencillo. "Otras navajas y herramientas Multitools suelen venir con muchos
accesorios que las hacen grandes y pesadas. Sea realista con lo que necesita y trate
de conseguir la más pequeña herramienta posible con esos requisitos", dice
Morrison.
Su capacidad para cubrirse de los elementos
absolutamente puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte. No sólo una carpa
liviana tipo ¨Tarp¨ es el primer paso para construir un refugio de emergencia, sino
que también puede ser utilizado para envolver otras personas que sufren de
hipotermia. Morrison lleva una simplemente una tarp que impregnada con silicona
en una de sus caras, es ligera y resistente a los elementos. Morrison sostiene
que se necesita una de dos metros y según el modelo, quizás una de un metro
como mínimo. Nuestra favorita para este caso es la Tarp Shangri-La 2 de Golite.
Tenga en cuenta también que en un viaje de esquí
fuera de pista por ejemplo, le tomará algo más que una capa de aislamiento
adicional para mantener el calor. Una lona por sí sola no lo ayudara mucho si usted
está atascado en la nieve durante la noche. "Considerar todos los posibles
extremos de temperatura en el ambiente al cual usted va a someterse es importante
y como mínimo, debe tener en cuenta una mínima protección térmica para esos
extremos", dice Morrison. ¨Es un error muy común que la gente piense que
comenzara y terminara su día con sol o temperaturas más templadas al final de
un día de esquí fuera de pista", dice Morrison. El error: Olvidarse de lo
que puede ir mal en el medio del viaje y no pensar en un plan B.
La mejor herramienta para trazar su camino
fuera del peligro sigue siendo el combo de confianza que le da una brújula y un
mapa de papel. aunque Morrison no tiene una propuesta concreta para una en
especial, sugiere adquirir una simple pero confiable brújula que tenga pocas características
más allá de la flecha apuntando al norte y en lo posible con una regla numerada
para ayudarlo a transportar su recorrido con mayor facilidad en el mapa.
¨Sin algún tipo de fuente de luz es imposible
moverse, viajar o dirigirse a sí mismo en la oscuridad", dice Morrison.
Esto limita seriamente su capacidad para escapar de un ambiente en el cual usted
puede estar en peligro. Cualquier linterna lo puede salvar en un apuro, pero Morrison
recomienda la súper liviana (Solo 27grs.) Petzl e+LITE ya que tiene el tamaño
casi de una cereza cuando está totalmente guardada, pero aun así tiene suficientes
lúmenes para ayudarle a ver en la oscuridad de la noche. Morrison sugiere empacar
una pequeña luz como la e+LITE en el botiquín de primeros auxilios para
emergencias por lo cual estará más protegida
y tiene menos oportunidad de romperse cuando se la transporta.
¨En una situación de supervivencia, la capacidad de filtrar agua es quizás lo más importante que usted pueda tener", dice Morrison. La mayoría de los problemas de contaminación del agua no se sentirán en su organismo hasta que usted este a salvo (o muerto...) En este caso le sugerimos el microfiltro Vapur para cubrir el riesgo de diarrea. A diferencia de otros modelos, este filtro no le permite beber después de que llegue el límite de 500 litros filtrados, evitando la ingesta del usuario por error. La botella es ultraligera también y enrollada con el filtro es tan solo un poco más grande que una lapicera común.
Agradecemos la entrevista que nos diera el
experto en medicina y supervivencia agreste Steve
Morrison del RDSAR.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)