
Cerca de 400.000 personas son transportadas cada año en helicópteros aeromédicos y/o comerciales en los Estados Unidos. Desde el 2008 se han presentado 28 accidentes con el resultado fatal de 57 víctimas entre pacientes, rescatistas y pilotos. Desde mediados de los 90 hasta el año pasado han muerto más de 200 personas en accidentes con helicópteros comerciales o con helicópteros aeromédicos. Esta es ya una situación intolerable y sobre todo muy difícil de explicarle y hacerle entender a una familia que confió en el helicópter

Ya el agua rebasó el vaso. Ya es el momento de apretar las tuercas a pesar de los costos que impliquen las nuevas medidas. Tristemente el sacrificio de muchas vidas requirió el empujar los cambios.
Las nuevas regulaciones propuestas por la FAA serán las siguientes:
-Incorporación de detectores de cercanía de tierra (ground warning systems) en las aeronaves.
-Requisitos más estrictos de tiempo de descanso entre vuelos para pilotos.
-Aquellas instituciones que dispongan de 10 o más helicópteros deberán proveer información meteorológica y monitorear el desarrollo de los vuelos.
-Antes de emprender una misión los pilotos deberán completar una evaluación del riesgo utilizando una herramienta que clasifica los vuelos por color. Si la misión es clasificada de alto riesgo, esta evaluación deberá ser aprobada por un supervisor de vuelo.
-Los pilotos deberán estar habilitados como pilotos instrumentales.
La FAA espera que si estas regulaciones se aprueban reducirán significativamente la muerte de pilotos, rescatistas y rescatados.
Habrá un periodo de discusión de 90 días para que el público pueda comentar sobre las nuevas reglas propuestas, periodo que terminará el 10 de enero de 2011.
Esperamos que las desagradables noticias que hemos estado leyendo durante estos últimos años donde los rescatadores mueren junto a los rescatados no se repitan. La seguridad de una operación de vuelo está por encima de toda misión. Si no garantizamos la vida de todos los miembros de abordo, para qué emprendemos la misión?
Fuente: Manuel Bazzani (Especialista en HeliSAR)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario