
Esta bolsa fue diseñada especialmente, tal como su nombre lo indica, para situaciones de combate. Con este objetivo en mente surge su lógico color, el camuflado ACU; sin embargo el fabricant

Se encuentra disponible en distintos tamaños, acorde al volumen de líquidos a utilizar: 250cc, 500cc y 1000cc.
Pros: A primera vista el IV Combat Pak demuestra solidez a toda prueba. La primerísima calidad de los materiales utilizados para su confección y la robustez de los mismos lo hacen más que idóneo para las duras tareas de rescate.
La ventana transparente en uno de sus frentes nos permite observar tanto la disponibilidad progresiva del suero como sus especificaciones (Soluciones Isotónicas, Hipertónicas, Glucosadas, etc.) El vinilo utilizado es lo suficientemente resistente para evitar roces entre el pack de suero y materiales ásperos o angulados como los de interior de un vehículo terrestre o aéreo e incluso accidentales piquetes de aguja. Como dato adicional, no produce el típico sonido del vinilo al ser manipulado, lo cual es un factor de ventaja en combate.
La funda de neoprene incorporada en el interior no sólo proporciona un entorno acolchado al pack de suero, sino que además le confiere un importante aislamiento térmico. Es esta importante característica la que permite su utilización en ambientes extremadamente fríos, tanto en misiones de búsqueda y rescate como de combate. Con la técnica apropiada, el pack permite aprovechar el calor del cuerpo humano del operador para calentar el suero y administrarlo templado (algo vital en situaciones de hipotermia y shock severo) y al mismo tiempo utilizar la presión de la axila para infundirlo en bolo rápidamente.
Es posible la utilización de dos IV Combat Pack simultáneos ubicados por detrás del cuello gracias a las cintas d

El bolsillo interno de red, por cierto muy resistente, nos permite tener al alcance todos los elementos indispensables para colocar una vía en el mismo lugar, sin la necesidad de abrir bolsos o bolsillos adicionales. También es posible infundir la solución seleccionada a presión. Para esta maniobra es necesaria la introducción de un esfigmomanómetro-tensiómetro prolijamente doblado en el bolsillo interno de red, inflándolo, lo cual reduce el espacio del suero dentro del IVC

Cons: Nos hubiese gustado que el vinilo no se encontrara solo en una franja lateral, sino también en posición frontal, lo cual sería ideal para una rápida visualización para saber, además del nivel del suero, que tipo de solución estamos infundiendo sin ser necesario rotar el pack de suero, o retirarlo del IVCP para revisarlo.
La infusión en bolo a presión es una técnica muy utilizada hoy en día, en especial en situaciones de combate, donde la necesidad de establecer vías intra-óseas excede las necesidades pediátricas del ámbito civil. Sería mucho más conveniente a la colocación del esfigmomanómetro-tensiómetro la utilización de una pequeña tira de material elástico regulable, ubicada en la mitad del IVCP, lo cual nos evitaría la utilización de varios tensiómetros en situaciones de victimas múltiples, o simplemente, más de una vía para infundir al mismo paciente.
Conclusiones: Un producto de solidez y resistencia a prueba de todo terreno y cualquier utilización, que si bien es confeccionado para situaciones de combate, es perfectamente utilizable por el mundo civil, permitiéndonos ganar tiempo y liberar nuestras manos cuando en muchas situaciones de rescate precisamos operar diversos aparatos, acompañar una camilla en terreno irregular, etc. Esto se traduce ya sea dentro de una ambulancia, o bajo fuego en un escenario de combate, en un accesorio excelente para salvar vidas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario